top of page

SEGÚN EL INEGI, ENTRE 2022 Y 2024 MÁS DE 121 MIL TLAXCALTECAS SALIERON DE LA POBREZA

http://tun.in/sfFLp 📰 Últimas #noticias en #ObjetivoAM, transmisión en vivo por #Peligrosa1370AM y 1600-AM🎙️ Descúbrelo en www.peligrosa.mx o en TuneIn, My Tuner y I Heart Radio: http://tun.in/sfFLp  🌐 #Tlaxcala #Puebla #RadioOnline

📱 ¡Envíanos tus comentarios o denuncias por WhatsApp al número 247 132 5496 y 247 472 0303! 🗣️📲 #WhatsAppPeligrosa


ree

La población en situación de pobreza en el estado de Tlaxcala disminuyó en 11.7 puntos porcentuales de 2022 a 2024.

Además, en ese periodo, se observó una disminución en los porcentajes de las seis carencias sociales evaluadas: rezago educativo, acceso a servicios de salud, acceso a seguridad social, calidad y espacios de la vivienda, servicios básicos en la vivienda, y acceso a una alimentación nutritiva y de calidad.

De acuerdo con los resultados de la Medición de la Pobreza Multidimensional publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), los tres indicadores de pobreza -multidimensional, moderada y extrema- mostraron una mejora que impactó favorablemente en la población tlaxcalteca, ya que más de 121 mil personas salieron de la pobreza y otros miles mejoraron sus condiciones de vida en educación, salud, vivienda, servicios básicos y alimentación.

El estudio a cargo del INEGI revela que, en el periodo 2022–2024, el porcentaje de la población en situación de pobreza pasó de 52.5% a 40.8%, lo que representa una reducción de 11.7 puntos porcentuales.

En el caso de la población en situación de pobreza moderada pasó de 45.8% a 36.5%, una diferencia de 9.3 puntos porcentuales que implica que 92 mil 460 personas superaron esta situación.

La pobreza extrema también bajó de 6.8% a 4.4%, esto es, una reducción de 2.4 puntos porcentuales que implica que 22 mil 940 personas dejaron las condiciones más críticas de privación.

La información proporcionada por el INEGI muestra que el rezago educativo disminuyó de 16.1% en 2022 a 14.3% en 2024, lo que habla de una mejora de 1.8 puntos porcentuales y equivale a que 11 mil personas superaron esta condición.

Igualmente, la carencia por acceso a servicios de salud se redujo 5.9 puntos porcentuales, al pasar de 45.2% a 39.3%, beneficiando a 44 mil personas que ahora cuentan con atención médica.

Por su parte, la carencia por calidad y espacios de la vivienda descendió 2.4 puntos porcentuales, al bajar de 8.2% a 5.8%, lo que india que 27 mil personas ahora cuentan con hogares más dignos y funcionales.

También, la carencia por acceso a servicios básicos en la vivienda se contrajo 1.9 puntos porcentuales, de 8.1% en 2022 a 6.2% en 2024, lo que expresa que ahora 20 mil personas disponen de agua potable, drenaje, energía eléctrica o sistemas de captación de agua.

Y la carencia alimentaria pasó de 22.7% a 20.8%, esto es, 1.9 puntos porcentuales menos, ya que 6 mil personas tienen hoy acceso a una alimentación suficiente y de calidad.

Respecto a la carencia por acceso a la seguridad social, que se ha atendido con acciones para la formalización laboral, el incremento en la afiliación y la vinculación de la población con mecanismos de protección social, el indicador pasó de 61.9% a 58.7%, una variación de 3.18 puntos porcentuales.

Comentarios


Barra nocturna de la mas peligrosa

fin de semana sabado

fin de semana Domingo

bottom of page