top of page

OPERA PRESUNTO NARCOTRAFICANTE DESDE PENAL DE TLAXCALA CON COMPLICIDAD DE AUTORIDADES

http://tun.in/sfFLp 📰 Últimas #noticias en #ObjetivoAM, transmisión en vivo por #Peligrosa1370AM y 1600-AM🎙️ Descúbrelo en www.peligrosa.mx o en TuneIn, My Tuner y I Heart Radio: http://tun.in/sfFLp  🌐 #Tlaxcala #Puebla #RadioOnline

📱 ¡Envíanos tus comentarios o denuncias por WhatsApp al número 247 132 5496 y 247 472 0303! 🗣️📲 #WhatsAppPeligrosa


ree

Luis N., alias "El Grifo", excomandante de la extinta Procuraduría General de Justicia del Estado y señalado como presunto enlace del Cártel de Sinaloa, mantiene actividad en redes sociales desde el CERESO de Tlaxcala, donde cumple una condena. El 27 de mayo actualizó su foto de perfil en Facebook, y en septiembre de 2024 publicó agradecimientos por su cumpleaños, violando las normas penitenciarias que prohíben el uso de dispositivos electrónicos. 

La detención de "El Grifo" ocurrió el 12 de diciembre de 2022 en un operativo conjunto entre fuerzas federales y estatales en Acuitlapilco. Tres días después, el entonces subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía Berdeja, lo identificó como presunto operador del cártel en Tlaxcala. Reveló que, aunque había sido cesado de la PGJE en 2021, seguía usando su título de comandante y dirigía un despacho jurídico que, según testimonios, servía para negociar detenciones y amenazar a funcionarios. 

Vecinos del despacho jurídico "Omega", donde lo capturaron, reportaron que el lugar recibía visitas constantes de personas armadas en vehículos de lujo con placas de Sinaloa. Estas declaraciones coinciden con las investigaciones federales que lo vinculan al crimen organizado. 

El caso de "El Grifo" no es aislado. Fuentes del sistema penitenciario confirmaron que durante la gestión de Juan Antonio Martínez Guerrero, exfuncionario de Seguridad Ciudadana, existía un sistema de "cuotas" donde los internos pagaban entre dos mil y siete mil pesos por privilegios ilegales, desde mejoras en las instalaciones hasta acceso a alimentos especiales. Martínez Guerrero fue destituido y actualmente se encuentra prófugo, al igual que su aliado Ramón Celaya Gamboa, exsecretario de Seguridad. 

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) reporta que más del 60% de los penales en México presentan problemas de autogobierno, donde reos con poder económico o conexiones criminales controlan áreas completas de las prisiones. Esta situación facilita que los internos usen celulares para extorsionar, coordinar delitos y, como en este caso, mantener presencia pública en redes sociales. 

A pesar de que la Ley Nacional de Ejecución Penal prohíbe el uso de dispositivos de comunicación en centros penitenciarios, la falta de supervisión y la corrupción entre custodios permiten que estas prácticas continúen. Autoridades del CERESO de Tlaxcala no han emitido declaraciones sobre cómo "El Grifo" logró evadir los controles para mantener actividad en internet. 

Organizaciones civiles exigen una intervención urgente en el sistema penitenciario estatal, que acumula denuncias por corrupción y complicidad con el crimen organizado. "Estos casos demuestran que las prisiones no rehabilitan, sino que operan como centros de mando para delincuentes", señaló un representante del Observatorio Ciudadano de Seguridad. La fiscalía general del Estado informó que revisará las acusaciones, pero no precisó fechas para acciones concretas.

Testigos dentro del CERESO confirmaron que "El Grifo" mantiene contacto con el exterior para presuntamente coordinar actividades ilícitas. Según estos testimonios, algunos internos funcionarían como "correos humanos" para llevar mensajes a sus contactos fuera del penal. Familiares de otros reclusos denunciaron que existe un cobro sistemático de "derechos de piso" a nuevos ingresos, supuestamente autorizado por mandos penitenciarios.

Un informe interno de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, fechado en marzo de 2025, advertía sobre las deficiencias en los sistemas de monitoreo del CERESO. El documento señalaba la falta de scanners corporales modernos y la obsolescencia de los inhibidores de señal. Pese a estas advertencias, no se destinaron recursos para actualizar el equipamiento.

Comments


bottom of page