MÉXICO ENFRENTA CRISIS LABORAL JUVENIL: 11.8 MILLONES SIN EMPLEO DIGNO
- Edgar Ramón Conde Carmona
- 12 ago
- 2 Min. de lectura
http://tun.in/sfFLp 📰 Últimas #noticias en #ObjetivoAM, transmisión en vivo por #Peligrosa1370AM y 1600-AM🎙️ Descúbrelo en www.peligrosa.mx o en TuneIn, My Tuner y I Heart Radio: http://tun.in/sfFLp 🌐 #Tlaxcala #Puebla #RadioOnline
📱 ¡Envíanos tus comentarios o denuncias por WhatsApp al número 247 132 5496 y 247 472 0303! 🗣️📲 #WhatsAppPeligrosa

En México, 38.8% de los 30.4 millones de jóvenes entre 15 y 29 años carecen de oportunidades laborales dignas, según datos de la Alianza Jóvenes con Trabajo Digno. La organización reveló que 6.9 millones trabajan en condiciones precarias sin seguridad social, mientras 4.9 millones permanecen fuera del sistema educativo y laboral, con marcada disparidad de género.
La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del primer trimestre de 2025 muestra que 80% de los jóvenes excluidos del mercado laboral son mujeres. Esta brecha refleja la necesidad urgente de políticas públicas con perspectiva de género que integren el cuidado como eje central de la inclusión económica.
La Alianza colabora con la Red Global de Jóvenes Oportunidad (GOYN) para articular esfuerzos entre gobierno, sector privado y sociedad civil. Su propuesta incluye fortalecer el Bachillerato Nacional con enfoque en habilidades técnicas y socioemocionales que respondan a las demandas del mercado laboral actual.
"Los jóvenes representan un potencial transformador para el desarrollo nacional", señalaron representantes de la Alianza. Destacaron que la vinculación entre políticas industriales y sociales podría generar 2.5 millones de empleos formales en sectores estratégicos durante los próximos tres años.
El análisis de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza revela que la precariedad laboral juvenil tiene relación directa con factores estructurales. Jóvenes en contextos de pobreza acumulan desventajas que limitan su acceso a educación de calidad y oportunidades económicas, incrementando su vulnerabilidad ante el crimen organizado.
La organización propone reformular programas como Jóvenes Construyendo el Futuro para garantizar capacitación efectiva y vinculación laboral. Más de 200 empresas han adoptado modelos inclusivos que demuestran los beneficios de contratar jóvenes con enfoque de derechos humanos.
El INEGI publicará este miércoles 13 de agosto la medición multidimensional de pobreza, que actualizará los datos sobre jóvenes en situación de vulnerabilidad. La Alianza mantiene un observatorio permanente que monitorea estos indicadores en su portal jóvenescontrabajodigno.mx.



Comentarios