INEGI: MÁS DE 7 MIL 200 TLAXCALTECAS MURIERON EN 2024; LA MAYORÍA, POR ENFERMEDADES DEL CORAZÓN Y DIABETES
- Edgar Ramón Conde Carmona
- 11 ago
- 2 Min. de lectura
http://tun.in/sfFLp 📰 Últimas #noticias en #ObjetivoAM, transmisión en vivo por #Peligrosa1370AM y 1600-AM🎙️ Descúbrelo en www.peligrosa.mx o en TuneIn, My Tuner y I Heart Radio: http://tun.in/sfFLp 🌐 #Tlaxcala #Puebla #RadioOnline
📱 ¡Envíanos tus comentarios o denuncias por WhatsApp al número 247 132 5496 y 247 472 0303! 🗣️📲 #WhatsAppPeligrosa

(Faro Noticias/8 de agosto 2025) Durante 2024 en el estado se registraron 544 defunciones por cada 100 mil habitantes, y las enfermedades del corazón y la diabetes mellitus fueron las principales causas de los decesos entre tlaxcaltecas, con mil 921 y mil 276, respectivamente.
Según Estadísticas de Defunciones Registradas por el Inegi, por enfermedades del corazón murieron mil 921 personas (902 mujeres y mil 019 hombres), por diabetes mellitus fallecieron mil 276 (641 mujeres y 635 hombres), por tumores malignos 886 (478 mujeres y 408 hombres), por accidentes 506 (125 mujeres y 381 hombres), y enfermedades del hígado 377.
Sin embargo, en el desglose de esas cinco principales causas de muerte de los tlaxcaltecas, el Inegi incurrió en algunos errores: en lo referente a los accidentes, en la información que debería corresponder a mujeres, incluyó enfermedades cerebrovasculares; en contraparte, en el apartado de enfermedades del hígado, da cuenta de accidentes en el apartado relativo a mujeres.
Con relación a muertes accidentales y violentas, la entidad sumó 174 probables homicidios.
Sobre las defunciones por diabetes mellitus, el Inegi reportó que Tlaxcala registró una tasa estandarizada de 91.9 % por cada 100 mil habitantes, con lo que se ubicó por arriba de la media nacional que fue de 86.6 durante el año pasado.
En contraparte, en la tasa estandarizada por tumores malignos la entidad se ubicó en los últimos lugares con 64 por cada 100 mil habitantes, solo por arriba de Durango (63.8) y Guerrero (50.6). En todo el país, los tumores que más muertes causaron fueron los de órganos digestivos (33.4 %), siguieron los de órganos genitourinarios (24.4 %) y los de huesos, cartílagos articulares, del tejido conjuntivo, de la piel y de mama (13.7 %).



Comentarios