top of page

EXPROPIA GOBIERNO DEL ESTADO TRES TERRENOS PARA EL PROGRAMA “VIVIENDA PARA EL BIENESTAR”

http://tun.in/sfFLp 📰 Últimas #noticias en #ObjetivoAM, transmisión en vivo por #Peligrosa1370AM y 1600-AM🎙️ Descúbrelo en www.peligrosa.mx o en TuneIn, My Tuner y I Heart Radio: http://tun.in/sfFLp  🌐 #Tlaxcala #Puebla #RadioOnline

📱 ¡Envíanos tus comentarios o denuncias por WhatsApp al número 247 132 5496 y 247 472 0303! 🗣️📲 #WhatsAppPeligrosa


ree

El gobierno del estado concretó la expropiación de tres predios ubicados en la capital del estado, para crear una reserva territorial que le permita al gobierno federal y local consumar el programa de “vivienda para el bienestar”.

Son tres predios ubicados en la localidad de San Esteban Tizatlán, municipio de Tlaxcala, que fusionados conforman un polígono general de dos mil 594.90 metros cuadrados de superficie, mismos que servirán para atender el programa federal “vivienda para el bienestar” que en el estado beneficiará a 10 mil 500 personas en situación de vulnerabilidad.

El decreto de expropiación número: 01/2025, refiere que los terrenos denominados “Xoxocatla” con una superficie de mil 576.91 metros cuadrados; “Tlaltizapan” con 629.60 metros cuadrados; y “Xoxocatla”, con 388.39 metros cuadrados, que eran propiedad de Helena Hernández de Valle Arizpe y Rosa María López Márquez, fueron expropiados previa indemnización, por causa de utilidad pública.

La constitución de la reserva territorial a través de la expropiación de esos terrenos, justificó el gobierno del estado a través del documento, tendrá un impacto directo y positivo sobre la población de Tlaxcala.

Entre los beneficios se encuentra el acceso a vivienda digna, reducción de asentamientos irregulares, mejor planeación y desarrollo sostenible, e impulso económico a través de la generación de empleos tanto directos como indirectos en sectores como la construcción, comercio, servicios y transporte.

Con la creación de una reserva territorial, el Gobierno del Estado podrá desarrollar proyectos habitacionales que aseguren el acceso de los ciudadanos a una vivienda de calidad, con los servicios públicos necesarios como agua potable, drenaje, electricidad, y conectividad vial.

De la misma manera, justifican que, al disponer de suelo urbanizado y planificado, se reducirá la necesidad de que la población se asiente de manera irregular, lo que contribuirá a mejorar las condiciones de vida de las personas y a prevenir el crecimiento de zonas marginales.

La planificación urbana permitirá garantizar que el crecimiento de la población se dé de manera ordenada, con la dotación de infraestructura básica adecuada y la preservación de los recursos naturales.

“Tomando en cuenta la superficie que conformaría el polígono general de los tres predios, así como su ubicación, puede decirse que dichos predios son idóneos para consolidar la Reserva Territorial que le permita al Gobierno del Estado en un futuro consolidar la Planeación y Desarrollo Sostenible que se busca, previendo el crecimiento de la población y la dotación de servicios, infraestructura y recursos naturales que le permitan atender de manera eficaz las necesidades básicas de un conglomerado que se encuentra en notable crecimiento”, refiere el documento.

Es preciso recordar que la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) prevé invertir en Tlaxcala aproximadamente 16 mil millones de pesos para la construcción de viviendas en los 28 municipios siguientes: Apetatitlán, Apizaco, Calpulalpan, Chiautempan, Ixtacuixtla, Contla, Tepetitla de Lardizábal, Panotla, San Pablo del Monte, Santa Cruz Tlaxcala, Tenancingo, Teolocholco, Tetlatlahuca, Tlaxcala, Tlaxco, Totolac, Papalotla, Yauhquemehcan, San José Teacalco, San Francisco Tetlanohcan, Texoloc, Axocomanitla, Benito Juárez, Huamantla, Zacatelco, Xicohtzinco y Tequexquitla.

Comentarios


bottom of page