top of page

EL MUNATI CELEBRA 34 AÑOS COMO REFERENTE DEL ARTE TITIRITERO EN MÉXICO

http://tun.in/sfFLp 📰 Últimas #noticias en #ObjetivoAM, transmisión en vivo por #Peligrosa1370AM y 1600-AM🎙️ Descúbrelo en www.peligrosa.mx o en TuneIn, My Tuner y I Heart Radio: http://tun.in/sfFLp  🌐 #Tlaxcala #Puebla #RadioOnline

📱 ¡Envíanos tus comentarios o denuncias por WhatsApp al número 247 132 5496 y 247 472 0303! 🗣️📲 #WhatsAppPeligrosa


ree

El Museo Nacional del Títere (Munati) cumplió 34 años de existencia con una serie de actividades que reforzaron su papel como eje cultural en Tlaxcala. El recinto, fundado en 1991 por Guadalupe Alemán y Alejandro Jara, ha logrado posicionarse como un espacio clave para la preservación y difusión del teatro de marionetas en el país. 

Ignacio Tapia Chávarri, director del museo, subrayó el apoyo del Gobierno del Estado para el mantenimiento y crecimiento del acervo. "El Munati es un espacio vivo gracias al compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar", declaró. Además, anunció la firma de convenios con el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) para ampliar la colección. 

El museo alberga más de 500 piezas distribuidas en ocho salas permanentes y una temporal. Estas exhibiciones reflejan la riqueza histórica y la diversidad del arte titiritero en México y América Latina. Su enfoque en la conservación del patrimonio cultural y el sentido comunitario ha sido reconocido a nivel nacional. 

La celebración del aniversario incluyó una cartelera especial con obras como El lobo feroz y los tres cochinitos, de la compañía tlaxcalteca Títeres Kokonetes, Frankenstein, de Teatro al Hombro (CDMX), y Ya llegó la carpa, de Machincuepa. Las funciones atrajeron a familias y público interesado en la tradición titiritera. 

El arraigo del Munati en la comunidad de Huamantla ha sido fundamental para su consolidación. El museo no solo preserva la memoria del teatro de títeres, sino que también impulsa nuevas generaciones de artistas. Su labor educativa y de difusión lo mantiene como un referente en el ámbito cultural. 

Desde su creación, el Munati ha destacado por su compromiso con la promoción del arte popular. Su colección incluye piezas que van desde títeres tradicionales hasta propuestas contemporáneas, lo que refleja la evolución de este arte en México. 

Con tres décadas de trayectoria, el museo sigue creciendo y fortaleciendo su legado. Su impacto trasciende lo local, ya que se ha convertido en un punto de encuentro para titiriteros y estudiosos de todo el continente. El Munati se consolida así como un patrimonio cultural indispensable.

Comentarios


Barra nocturna de la mas peligrosa

fin de semana sabado

fin de semana Domingo

bottom of page