EJIDATARIOS DE SAN ANTONIO EN TEQUEXQUITLA RECHAZAN PROYECTO SOLAR EN TIERRAS COMUNALES
- Edgar Ramón Conde Carmona
- 8 sept
- 2 Min. de lectura
http://tun.in/sfFLp 📰 Últimas #noticias en #ObjetivoAM, transmisión en vivo por #Peligrosa1370AM y 1600-AM🎙️ Descúbrelo en www.peligrosa.mx o en TuneIn, My Tuner y I Heart Radio: http://tun.in/sfFLp 🌐 #Tlaxcala #Puebla #RadioOnline
📱 ¡Envíanos tus comentarios o denuncias por WhatsApp al número 247 132 5496 y 247 472 0303! 🗣️📲 #WhatsAppPeligrosa

Un grupo de integrantes del ejido San Antonio, perteneciente al municipio de Tequexquitla, interrumpió una sesión municipal en protesta por un proyecto de energía solar que afectaría 400 hectáreas de terreno comunal. Los manifestantes exigieron la salida del comisariado ejidal Abel Rojas y confrontaron a la presidenta municipal Araceli Martínez Cortez.
Los inconformes denuncian que el proyecto concedería por 50 años terrenos del cerro local a una empresa estadounidense. La iniciativa planea instalar paneles solares para generar energía que se vendería a la Comisión Federal de Electricidad.
Entre los principales señalamientos destaca el impacto ambiental que generaría el desarrollo. Los ejidatarios alertan sobre riesgos de tala de árboles y magueyes, sequía, y desaparición de fauna endémica de la región.
Durante la protesta, los manifestantes irrumpieron en la presidencia municipal y obligaron al comisariado ejidal a abandonar la sesión. La intervención de elementos de la Guardia Nacional, SSC y policía municipal fue necesaria para contener los ánimos.
Los ejidatarios afirmaron que los beneficios del proyecto solo favorecerían a un grupo reducido. Mantuvieron consignas que reafirmaban su postura de defensa del territorio: "la tierra no se vende, se defiende".
Hasta el momento, la presidencia municipal no ha emitido un comunicado oficial sobre los hechos. Tampoco se conoce la postura de la empresa estadounidense Allegedly involucrada en el proyecto de energía solar.
El conflicto en San Antonio se enmarca en una serie de disputas territoriales que han surgido en México por proyectos de energía renovable. Ejidatarios de diversas regiones han manifestado su preocupación por contratos a largo plazo que afectan la propiedad social de la tierra.



Comentarios