top of page

CUESTIONAN FALTA DE RESULTADOS DEL PROGRAMA CONTRA LA TRATA; ORGANIZACIONES, SOCIEDAD CIVIL Y ACADÉMICOS, DENUNCIAN OMISIONES DE DEPENDENCIAS Y DEL TSJE

http://tun.in/sfFLp 📰 Últimas #noticias en #ObjetivoAM, transmisión en vivo por #Peligrosa1370AM y 1600-AM🎙️ Descúbrelo en www.peligrosa.mx o en TuneIn, My Tuner y I Heart Radio: http://tun.in/sfFLp  🌐 #Tlaxcala #Puebla #RadioOnline

📱 ¡Envíanos tus comentarios o denuncias por WhatsApp al número 247 132 5496 y 247 472 0303! 🗣️📲 #WhatsAppPeligrosa


ree

A tres años de vigencia en Tlaxcala, el Programa Estatal contra la Trata de Personas con Fines de Explotación Sexual en Niñas y Mujeres 2022 – 2027, no ha dado los resultados esperados ya que “el problema sigue siendo grave y desde el Ejecutivo se ha impulsado permanentemente una narrativa en la que se busca convencernos de que el problema ha disminuido y casi se ha erradicado”.

Así lo consideraron representantes de varias organizaciones, de la sociedad civil y la academia, encabezados por el Centro Fray Julián Garcés, al hacer un pronunciamiento a propósito del tercer año de la entrada en vigencia de ese programa el 8 de septiembre de 2022.

Insistieron que el programa “ha tenido una implementación sumamente limitada favoreciendo la continuidad de la problemática”.

Lo anterior fue evidenciado en la sesión del Consejo Estatal contra la Trata de Personas el 19 de junio de 2025, cuando la Secretaría de Educación Pública informó que el 26 de marzo del año en curso instaló su comité para la prevención, “pero no informó” sobre los avances en la elaboración e implementación de su programa educativo ni de las acciones que supuestamente realizaron durante 2025 porque “no abordan de manera directa la problemática”.

También cuestionaron que la SEPE presumiera la realización de una campaña en escuelas, “pero no se dan detalles sobre el impacto alcanzado”.

En cuanto al libro “Apuntes para prevenir la trata de personas”, denunciaron que hasta junio pasado “no tenía la aprobación del Consejo para su publicación. Este libro se anunció a mediados del 2024 y en septiembre de ese año la presidencia del Consejo Estatal Contra la Trata, nos pidió revisarlo; por nuestra parte, le hicimos diversas observaciones que deberían mejorarse”.

Cuestionaron además que la Secretaría de las Mujeres, encabezada por la empresaria Nydia Cano, no tiene avance en el diseño e implementación de un modelo de prevención desde mujeres que eran prostituidas.

Al Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) le reprocharon que no ha implementado el programa de capacitación continuo para los operadores de justicia penal en materia de trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual; y que tampoco cuenta con el protocolo de canalización y atención a víctimas o posibles víctimas de trata de personas.

Por todo lo anterior, exigieron al Consejo Estatal contra la Trata de Personas que “deje de postergar” la implementación integral del programa en la materia; que el presupuesto asignado a esta acción deje de destinarse a acciones que nada tienen que ver con esta problemática, como son actividades de la tauromaquia, situación que ha ocurrido durante los últimos 3 años.

Comentarios


Barra nocturna de la mas peligrosa

fin de semana sabado

fin de semana Domingo

bottom of page