top of page

PRESUME GOBERNADORA QUE TRATA “YA NO ES UN PROBLEMA” Y QUE HA ACABADO “CON MUCHAS BANDAS DEL PASADO

Foto del escritor: Edgar Ramón Conde CarmonaEdgar Ramón Conde Carmona

Para la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros la trata de mujeres ya “no es un problema” en Tlaxcala, e incluso aseguró que muchas viviendas que eran utilizadas por los lenones para retener a sus víctimas “hoy están vacías”.

Esas declaraciones de la mandataria morenista las hizo a varios reporteros de la Ciudad de México que la entrevistaron el pasado lunes afuera de Palacio Nacional, luego de asistir al acto protocolario en el que los gobernadores de Morena y sus aliados formalizaron la federalización de los servicios de salud con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Interrogada sobre la trata de mujeres con fines de explotación sexual, la expriista insistió que “hoy dejó de ser un problema grave como lo era. Los resultados son que hemos acabado con muchas bandas del pasado y eso es lo que hoy nos interesa”.

Incluso, Cuéllar Cisneros aseguró que, el mismo lunes, la procuradora Ernestina Carro Roldán, ofreció una conferencia de prensa en que la que “dio a conocer cuántas bandas (de trata) se han detenido, pero que no son de nuestro gobierno, son de casos anteriores al gobierno. Afortunadamente hoy estamos en paz y tranquilos”.

Sin embargo, contrario a lo afirmado por la gobernadora, la titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) no puntualizó si alguno de los sentenciados en lo que va de este sexenio forma parte de alguna banda dedicada a ese delito.

Lo único que informó Ernestina Carro -y así quedó registrado en un boletín de la misma dependencia y en la transmisión vía Facebook que se hizo exprofeso- fue sobre las sentencias logradas por la PGJE sobre ese y otros delitos de alto impacto en este año y de un comparativo con gobiernos anteriores, pero no mencionó el desmantelamiento de ninguna banda dedicada a la trata.

“Puntualizó (la titular) que, de enero a septiembre del presente año, por el ilícito de trata de personas, la Procuraduría logró cinco sentencias condenatorias, dos por 22 años y seis meses de prisión; una por 20 años y seis meses de prisión; una por 33 años y nueve meses de prisión y una por 30 años de prisión, mientras que en los años 2018, 2019, 2020 y 2021 no hubo sentencias”, se lee en el comunicado.

En esa conferencia de prensa, la funcionaria insistió que, en el comparativo de 2018 a 2020 no se dictó ninguna condena, en octubre de 2022 se logró la primera de esta administración y en el año 2023 suman cinco, lo que “nos pone a nivel nacional como uno de los estados con más sentencias en materia de trata de personas”.

Ernestina Carro precisó que “todas estas sentencias que se han dictado, han sido por hechos anteriores (sic), pero esto no significa que no llevemos a cabo la revisión ni sigamos el procedimiento hasta llegar a una sentencia condenatoria”.

Otro dato que aportó la funcionaria fue que, de 31 carpetas de investigación abiertas por el delito de trata, nueve se encuentran en la etapa de juicio; 13 en periodo intermedio y nueve más vinculadas a proceso.

La titular de la PGJE también refirió que hay 518 “actos de investigación y seis personas detenidas”; incluso, presumió que “hace 15 días se libró una orden de aprehensión y a los ocho días ya la estábamos ejecutando”.

Comments


image.png
Post de Instagram Versículo de la Biblia Acuarelas Beige.jpg
salsitas.jpg
469381036_979680520689619_6291867374343041886_n.jpg
469281646_979669610690710_1122012455706486986_n.jpg
8 pm de lunes a vierrnes por la 1370 AM www.peligrosa.mx.jpg
Historia instagram fiesta de halloween terror moderna  negro.jpg
474621909_1013413357316335_5063325744815125507_n.jpg
sabados 2 P.M..jpg
452555755_888026369855035_6812005025164038062_n.jpg
misa desde la parroquia de sanluis obispo huamantla.jpg
bottom of page