ORGANIZACIONES VIGILARÁN EL MANEJO DE 1,500 MILLONES PARA EL ZAHUAPAN
- Edgar Ramón Conde Carmona
- hace 2 días
- 2 Min. de lectura
http://tun.in/sfFLp 📰 Últimas #noticias en #ObjetivoAM, transmisión en vivo por #Peligrosa1370AM y 1600-AM🎙️ Descúbrelo en www.peligrosa.mx o en TuneIn: http://tun.in/sfFLp 🌐 #Tlaxcala #Puebla #RadioOnline
📱 ¡Envíanos tus comentarios o denuncias por WhatsApp al número 247 132 5496! 🗣️📲 #WhatsAppPeligrosa

La Unión Campesina Democrática (UCD) y otras agrupaciones campesinas asumirán el papel de observadores permanentes en la aplicación de los recursos federales destinados al saneamiento del río Zahuapan. José Isabel Juárez Torres, dirigente estatal de la UCD, advirtió a Guadalupe de la Luz, para la Jornada de Oriente, que existe preocupación por la posible mala administración de los fondos, que ascienden a mil 500 millones de pesos.
En una reunión con Pedro Albornoz, delegado de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Tlaxcala, se informó que la primera etapa del proyecto contará con una inversión inicial de 500 millones de pesos. De ese monto, 400 millones serán manejados por Conagua y los 100 restantes por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Juárez Torres insistió en la necesidad de supervisar el uso correcto del presupuesto. "Vamos a estar atentos a cómo se aplican los recursos. Queremos evitar que el dinero se diluya sin resultados", declaró. El líder campesino subrayó que la vigilancia busca prevenir irregularidades o justificaciones por falta de avances.
El delegado de Conagua detalló que los primeros 500 millones se destinarán a obras en un tramo del río, desde Tlaxco hasta Atlangatepec, que incluirán sistemas de recolección y tratamiento de aguas residuales. Los trabajos comenzarán en agosto. No obstante, se prevé que se requiera más financiamiento en etapas posteriores.
Aunque reconoció la voluntad política de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien asignó un presupuesto sin precedentes para el proyecto, Juárez Torres insistió en que las organizaciones exigirán más recursos solo si se demuestra que el agua del Zahuapan se recupera.
Por otra parte, durante el encuentro, algunas agrupaciones propusieron la autorización de nuevos pozos de riego y la revisión de construcciones en zonas federales, particularmente en áreas de barrancas.
Comments