top of page

GESTIONA CUAPIAXTLA INCLUSIÓN DE AMARANTO EN PROGRAMAS ALIMENTARIOS FEDERALES

http://tun.in/sfFLp �� Últimas #noticias en #ObjetivoAM, transmisión en vivo por #Peligrosa1370AM y 1600-AM��️ Descúbrelo en www.peligrosa.mx o en TuneIn, My Tuner y I Heart Radio: http://tun.in/sfFLp  �� #Tlaxcala #Puebla #RadioOnline

�� ¡Envíanos tus comentarios o denuncias por WhatsApp al número 247 132 5496 y 247 472 0303! ��️�� #WhatsAppPeligrosa

ree

El gobierno municipal de Cuapiaxtla mantiene negociaciones con la administración federal para incorporar el amaranto a los programas de apoyo alimentario. La alcaldesa Alma Lorena Escobar González confirmó el avance de las gestiones ante dependencias del Gobierno de México.

El cultivo de amaranto recibió la categoría de superalimento para combatir la obesidad infantil en 2024. Sergio Barrales Domínguez, investigador de la Universidad Autónoma de Chapingo, señaló que este estatus permite su consideración dentro de la Ley General de la Alimentación Adecuada y Sostenible que analiza el Congreso de la Unión.

El municipio de Cuapiaxtla cuenta con extensas superficies dedicadas al cultivo de amaranto. La producción local representa una fuente de ingresos para familias de ejidatarios de la región.

La estrategia municipal se centra en la organización de productores y la búsqueda de canales estables de comercialización. La alcaldesa Escobar González destacó que el objetivo principal es generar condiciones de mercado predecibles para los agricultores.

Una reunión nacional reciente analizó los mecanismos para incluir el amaranto en la canasta básica. Participaron representantes de dependencias federales, gobiernos municipales y organizaciones de productores.

La administración municipal coordina acciones con el área de Desarrollo Rural para identificar necesidades del sector. El plan de trabajo prioriza el acceso a apoyos institucionales y programas de financiamiento.

El ayuntamiento gestiona vinculación con instituciones académicas y organismos federales. La colaboración busca mejorar la capacitación en manejo poscosecha, control de calidad y diversificación de productos derivados.

La continuidad de los trabajos depende de la colaboración entre productores, autoridades municipales y dependencias de gobierno. El objetivo principal es mantener la productividad y garantizar condiciones para una comercialización sostenida.

La Universidad Autónoma de Chapingo mantiene investigaciones sobre las propiedades nutricionales del amaranto. Los estudios científicos respaldan su inclusión en estrategias contra la desnutrición y la obesidad.

En México, el amaranto se cultiva principalmente en Puebla, Tlaxcala y Morelos. La superficie total dedicada a este cultivo supera las 5,000 hectáreas según datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

La sostenibilidad del cultivo de amaranto depende de la implementación de técnicas agrícolas adecuadas. Los productores de Cuapiaxtla reciben asistencia técnica para mejorar los rendimientos por hectárea.

La comercialización del amaranto enfrenta desafíos por la fluctuación de precios y la competencia de productos importados. Los acuerdos institucionales buscan estabilizar el mercado local y nacional.

La inclusión del amaranto en programas alimentarios generaría una demanda estable para los productores de Cuapiaxtla. La medida representaría un avance en la política de fomento agrícola y combate a la pobreza alimentaria.

Comentarios


Barra nocturna de la mas peligrosa

fin de semana sabado

fin de semana Domingo

bottom of page