top of page

DESCONOCE TITULAR DEL CEAS ESTUDIOS DE ESTRÉS HÍDRICO EN TLAXCALA Y AFIRMA QUE EN TLAXCALA HAY BASTANTE AGUA

http://tun.in/sfFLp �� Últimas #noticias en #ObjetivoAM, transmisión en vivo por #Peligrosa1370AM y 1600-AM��️ Descúbrelo en www.peligrosa.mx o en TuneIn, My Tuner y I Heart Radio: http://tun.in/sfFLp  �� #Tlaxcala #Puebla #RadioOnline

�� ¡Envíanos tus comentarios o denuncias por WhatsApp al número 247 132 5496 y 247 472 0303! ��️�� #WhatsAppPeligrosa

ree

(DAVID RODRÍGUEZ / CONTRAPODER) Pese a que existen estudios de la Comisión Nacional de Agua (Conagua) que advierten sobre el estrés hídrico que padece Tlaxcala, el titular de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS), Israel Tobón Solano, desestimó esas investigaciones y afirmó que en la entidad existe agua suficiente para varias generaciones.

Los capítulos uno y dos de las estadísticas de agua en México publicado por la Conagua en 2023, dan cuenta sobre la situación de los recursos hídricos en el país, la presión hídrica por habitante y las cifras sobre la baja disponibilidad de metros cúbicos por habitante en Tlaxcala.

El monitor de sequía en México de la Conagua, también alerta en sus reportes la baja disponibilidad de agua en la entidad, pues advierten sobre la presencia de al menos 500 metros cúbicos por habitante al año. Cifra inferior a los mil metros cúbicos considerados necesarios para el desarrollo de un asentamiento humano.

A pesar de los estudios, Tobón Solano afirmó que en la entidad existe suficiente vital líquido para los tlaxcaltecas, por lo que se tienen que crear estrategias para racionar y cuidar el agua.

“Esos estudios los hace Conagua, nosotros aquí en el estado no tenemos un estudio en particular, lo que sí te puedo decir es que hay bastante agua en Tlaxcala, tenemos esa fortuna, hay que cuidarla y hay que regularla, pero eso le corresponde una parte a la Ceas y otra parte a la Conagua”, añadió.

El funcionario estatal señaló que, en muchas ocasiones, las carencias del vital líquido son por falta de mantenimiento a los sistemas de distribución del agua y no por la ausencia del líquido.

“Es un mal nacional que están abandonadas las instalaciones de los pozos y las plantas de tratamiento ni se diga; es un tema de muchos años que no se le invierte y no se manejan de manera correcta”, expuso.

De acuerdo con análisis de la S&P Global Ratings que se basan en los estudios publicados por la Conagua, se espera que para el 2050 Tlaxcala se ubique como uno de los estrados más afectados por el estrés hídrico que se ha generado por la poca disponibilidad de agua subterránea y el estado de las presas.

Comentarios


Barra nocturna de la mas peligrosa

fin de semana sabado

fin de semana Domingo

bottom of page