Las #noticias del día por #objetivoAM #endirecto #1370am + #peligrosa1370AM www.peligrosa.mx #tlaxcala #puebla #radioonline https://stream.zeno.fm/ktezveaxxjzvv
![](https://static.wixstatic.com/media/9e9e5d_dd00c18ebf864897a557f07146c6bc4e~mv2.png/v1/fill/w_980,h_640,al_c,q_90,enc_auto/9e9e5d_dd00c18ebf864897a557f07146c6bc4e~mv2.png)
Casi la mitad de las infancias menores de 6 años (48.14%) sufren pobreza en México, y las entidades con los indicadores más altos son Chiapas (79%), Guerrero (71.5%), Oaxaca (67.3%), Puebla (66.3%) y Veracruz (63.7).
Según diversos estudios presentados en el simposio “Contribuciones para la agenda de primera infancia 2024-2030”, organizado por Early Institute, México es uno de los integrantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) con menor gasto público para el cuidado infantil, menor al 0.1 % del Producto Interno Bruto (PIB).
La diferencia en pobreza entre primera infancia y en la población en general es de 11.84 puntos porcentuales, en tanto que en pobreza extrema la diferencia llega a 4.52 puntos porcentuales.
De acuerdo con esas investigaciones, la media nacional en cuanto a pobreza extrema en las niñas y niños que forman parte de la primera infancia llega al 11.54 por ciento, y Chiapas ocupa el primer lugar con el 39.7 por ciento.
Commenti