top of page

ÍNDICE DE TRANSPARENCIA DESVELA CARENCIAS DE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD QUE DEBEN ATENDERSE PARA ELEVAR LA PROFESIONALIZACIÓN POLICIACA

http://tun.in/sfFLp �� Últimas #noticias en #ObjetivoAM, transmisión en vivo por #Peligrosa1370AM y 1600-AM��️ Descúbrelo en www.peligrosa.mx o en TuneIn, My Tuner y I Heart Radio: http://tun.in/sfFLp  �� #Tlaxcala #Puebla #RadioOnline

�� ¡Envíanos tus comentarios o denuncias por WhatsApp al número 247 132 5496 y 247 472 0303! ��️�� #WhatsAppPeligrosa


ree

Las organizaciones Causa en Común, Perteneces e Impunidad Cero, consideraron necesario aumentar el porcentaje de policías estatales con exámenes de control vigentes y también cuestionaron la falta de apoyos del régimen de seguridad social que les debe otorgar la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SCC) a los mil 424 elementos (984 operativos y 440 administrativos) activos durante el año pasado.

Al dar a conocer este lunes los resultados de los Índices de Transparencia del Desarrollo de las Instituciones de Seguridad Pública, Penitenciarias y de Procuración de Justicia de todo el país, consideraron que “es preciso elevar el porcentaje del personal con controles de confianza aprobados y vigentes pues éste se situó en 76 % al cierre del 2024”.

En ese trabajo sobre las aproximaciones al desarrollo institucional de las policías, fiscalías y penales estatales, refirieron que, en cuanto al personal de psicología, “se encuentra bajo el estándar”, pues sólo cuenta con un profesional de esa rama por cada 243 elementos.

La SSC reportó que sólo cuenta con cuatro psicólogos para atender un total de 984 elementos operativos, “dato que se encuentra por debajo del mínimo de un psicólogo por cada 100 policías. Evidentemente, la corporación carece del personal necesario para brindar atención psicológica a sus elementos”.

Según ese estudio —coordinado por Causa en Común— “existen conductas en las instituciones policiales que son clasificadas como faltas a la disciplina, el orden y las normas que les aplican, que pueden estar asociadas a problemas de salud mental”,

Incluso, dijeron que “se ha reconocido que la profesión policial puede afectar el bienestar y la salud de la persona, ya que se enfrentan de manera constante a entornos de violencia extrema que los expone a factores de riesgo psicosocial que derivan de los problemas en las organizaciones policiales y los conflictos en las relaciones profesionales”.

Entre esos factores enumeraron la falta de medidas preventivas en las condiciones laborales, conductas de abuso laboral y relaciones profesionales conflictivas, la percepción de falta de reconocimiento profesional y la falta de recursos humanos y materiales para ejercer su trabajo.

“La atención psicológica ayuda a manejar los efectos de estos factores y a contener un comportamiento que derive en un mal desempeño y conductas como violencia excesiva, abusos, agresiones verbales, farmacodependencia, alcoholismo, ausentismo laboral, fallas en la actuación e incluso el suicidio”, advirtieron.

Con relación al eje de seguridad social, coincidieron en señalar que “es cuestionable que la institución (SSC) reporte que no se proporciona seguros de salud, de riesgos de trabajo e invalidez, así como servicio funerario, préstamos personales e incluso días de descanso”.

A lo anterior se debe sumar la inexistencia de un régimen complementario de seguridad social, con lo cual se incumple con un deber constitucional.

En este sentido, subrayaron esas organizaciones, “se considera indispensable que se adopten medidas para proporcionar el régimen de protección social que merecen los policías”.

Señalaron que garantizar un seguro de salud, de riesgos de trabajo y de invalidez, préstamos personales y servicios funerarios a los elementos de la Policía Estatal de Tlaxcala “es fundamental para fortalecer su bienestar integral y promover un ambiente laboral más seguro y motivante”.

Lo anterior, alertaron Causa en Común, Perteneces e Impunidad Cero, porque la labor policial implica riesgos constantes y contar con respaldo en caso de accidentes, enfermedades o invalidez, no solo protege la integridad física y emocional de los oficiales, sino que también fomenta su compromiso y lealtad hacia la institución y la comunidad que sirven.

Comentarios


Barra nocturna de la mas peligrosa

fin de semana sabado

fin de semana Domingo

bottom of page