VECINOS DE SANTA ANITA HUILOAC CIERRAN PRESIDENCIA COMUNAL POR CONFLICTO DE AGUA
- Edgar Ramón Conde Carmona
- hace 22 horas
- 2 Min. de lectura
http://tun.in/sfFLp �� Últimas #noticias en #ObjetivoAM, transmisión en vivo por #Peligrosa1370AM y 1600-AM��️ Descúbrelo en www.peligrosa.mx o en TuneIn, My Tuner y I Heart Radio: http://tun.in/sfFLp �� #Tlaxcala #Puebla #RadioOnline
�� ¡Envíanos tus comentarios o denuncias por WhatsApp al número 247 132 5496 y 247 472 0303! ��️�� #WhatsAppPeligrosa

Decenas de habitantes de Santa Anita Huiloac, en Apizaco, mantuvieron cerrada la presidencia de comunidad este miércoles. La protesta surgió por el presunto traspaso del cobro del servicio de agua potable al municipio. El presidente comunal, Luis Fernando Bonilla Nava, sostuvo una audiencia ciudadana para atender las demandas.
Los manifestantes exigieron la custodia de los documentos de los pozos de agua en la presidencia comunal. Argumentaron que estos forman parte del patrimonio comunitario. Los inconformes también reclamaron mejoras en la atención de los funcionarios y señalaron la falta de avances en la localidad.
Durante la asamblea, el presidente comunal aclaró que los documentos se encuentran bajo resguardo de la síndica municipal. Explicó que el ayuntamiento realiza el pago anual por la explotación de los mantos acuíferos. Precisó que esta situación no implica que el municipio administre el servicio.
Bonilla Nava reveló la existencia de un adeudo colectivo de 34 mil pesos por parte de usuarios locales. Mencionó que este rezago financiero impide cubrir el costo total del servicio. Como prueba, se exhibieron listas con los nombres de los morosos durante la reunión.
La confrontación se extendió por varias horas luego de que vecinos acusaran un presunto desvío de recursos. La intervención de la policía municipal de Apizaco no fue necesaria, pues el diálogo se mantuvo entre autoridades y comunidad.
Las partes acordaron cuatro medidas concretas para destrabar el conflicto. Se estableció la entrega de un documento que garantice la no cesión del cobro al municipio. También se pactó la creación de un comité de vigilancia para supervisar la recaudación.
Como medidas adicionales, se acordó la publicación periódica de listas de deudores y la exhibición de documentos que acrediten la propiedad comunitaria de los pozos. El presidente comunal se comprometió a mejorar la transparencia informativa, con un plazo de ocho días para evitar el corte del servicio.
Comentarios