top of page

USO DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA ELABORAR DOCUMENTAL, MANCHA INICIO DE FESTEJOS POR LOS 500 AÑOS DE LA FUNDACIÓN DE TLAXCALA

http://tun.in/sfFLp �� Últimas #noticias en #ObjetivoAM, transmisión en vivo por #Peligrosa1370AM y 1600-AM��️ Descúbrelo en www.peligrosa.mx o en TuneIn, My Tuner y I Heart Radio: http://tun.in/sfFLp  �� #Tlaxcala #Puebla #RadioOnline

�� ¡Envíanos tus comentarios o denuncias por WhatsApp al número 247 132 5496 y 247 472 0303! ��️�� #WhatsAppPeligrosa


ree

Lo que parecía imposible que se repitiera, el gobierno de Lorena Cuéllar lo volvió a hacer sin vergüenza alguna: otra vez recurrió a la inteligencia artificial, y lo hizo mal, esta vez para un dizque documental con motivo de los festejos por los 500 años de la fundación de la Ciudad de Tlaxcala.

El primer yerro garrafal, y que también acarreó un alud de críticas a la administración morenista, fue el de la elaboración con inteligencia artificial de murales en gran formato con motivo de la Independencia, en los cuales apareció uno de los héroes con seis dedos, un águila calva nada representativa de México y se usaron de fondo colores de la bandera de Bolivia.

Durante la inauguración de los festejos por el medio milenio de la ciudad, el gobierno presentó un video elaborado con Inteligencia Artificial (IA) para relatar el origen y evolución de la capital tlaxcalteca desde la antigua República de Tlaxcallan hasta la actualidad.

Sin embargo, consignó la reportera Stephany Rodríguez para Gentlx, lejos de despertar orgullo entre la ciudadanía, el material audiovisual desató una oleada de críticas en redes sociales.

El motivo: las imágenes generadas por IA muestran a los antiguos tlaxcaltecas con rasgos y vestimentas similares a las que utilizaban los pueblos indígenas de Norteamérica, particularmente aquellos conocidos como “pieles rojas”.

En las escenas, los personajes aparecen portando tocados de plumas de gran tamaño y atuendos ajenos a la iconografía mesoamericana, lo que generó molestia entre historiadores y ciudadanos.

“Ponen a personas sin preparación ni conocimiento a hacer su publicidad. En otro video pusieron a nativos norteamericanos como tlaxcaltecas. Es una lástima que no investiguen la historia del estado”, expresó un usuario en los comentarios, antes de que la página oficial del Gobierno del Estado limitara la interacción en la publicación.

Entre las críticas más recurrentes, los internautas reprocharon la falta de rigor histórico y cultural en un proyecto que debía rendir homenaje a los cinco siglos de existencia de la ciudad. Algunos incluso lamentaron que, mientras se destinan recursos a producciones con errores, las condiciones urbanas del estado continúan rezagadas.

“Increíble que con este festejo tengamos los caminos de hace 500 años… fue un fiasco, qué pena”, escribió otro internauta. El documental, que pretendía ser una pieza innovadora mediante el uso de la tecnología, terminó por reavivar el debate sobre el uso de la Inteligencia Artificial en la difusión de la historia y la identidad cultural, especialmente cuando no existe supervisión especializada o asesoría académica.

Hasta ahora, el gobierno de Tlaxcala no ha hecho ningún pronunciamiento al respecto.

Comentarios


Barra nocturna de la mas peligrosa

fin de semana sabado

fin de semana Domingo

bottom of page