top of page

TLAXCALA REGISTRA EL QUINTO MAYOR CRECIMIENTO EN INGRESOS FAMILIARES DEL PAÍS

http://tun.in/sfFLp 📰 Últimas #noticias en #ObjetivoAM, transmisión en vivo por #Peligrosa1370AM y 1600-AM🎙️ Descúbrelo en www.peligrosa.mx o en TuneIn, My Tuner y I Heart Radio: http://tun.in/sfFLp  🌐 #Tlaxcala #Puebla #RadioOnline

📱 ¡Envíanos tus comentarios o denuncias por WhatsApp al número 247 132 5496 y 247 472 0303! 🗣️📲 #WhatsAppPeligrosa


ree

Los hogares tlaxcaltecas incrementaron sus ingresos en 15% entre 2022 y 2024, según los resultados de la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares (ENIGH) 2024. Este crecimiento superó el promedio nacional de 10.6% y colocó a la entidad como la quinta con mayor avance en el indicador. 

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó que el ingreso corriente promedio trimestral por hogar pasó de 51 mil 161 pesos en 2022 a 58 mil 834 pesos en 2024. Los datos revelan que las familias obtuvieron mayores recursos por mejoras salariales, aumento del empleo formal y programas de apoyo gubernamental. 

El gasto monetario trimestral de los hogares también presentó un incremento de 10%, al pasar de 36 mil 417 pesos a 40 mil 048 pesos en el mismo periodo. Este aumento permitió destinar más recursos a alimentación, transporte, servicios, educación y salud, entre otros rubros básicos. 

La administración de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros atribuyó estos resultados a políticas públicas enfocadas en desarrollo productivo y bienestar laboral. Entre las acciones destacan la generación de empleos formales, apoyos sociales en salud y alimentación, así como programas de mejoramiento de vivienda. 

Analistas económicos señalan que el crecimiento en la capacidad de consumo refleja un fortalecimiento de la economía local. Los datos coinciden con el aumento de la inversión privada y la reducción de la informalidad laboral reportada en los últimos dos años. 

La ENIGH 2024 también reveló que Tlaxcala presentó una de las mayores reducciones en pobreza laboral a nivel nacional. El porcentaje de población con ingresos insuficientes para adquirir la canasta alimentaria disminuyó 3.2 puntos porcentuales. 

El gobierno estatal anunció que mantendrá los programas de apoyo a emprendedores y capacitación laboral para consolidar la tendencia positiva. Las proyecciones oficiales estiman que el ingreso familiar podría crecer entre 5% y 7% adicional para 2025.  

Comments


bottom of page