TLAXCALA REGISTRA CRECIMIENTO ECONÓMICO DE 1.1% EN PRIMER TRIMESTRE DE 2025
- Edgar Ramón Conde Carmona
- hace 1 día
- 2 Min. de lectura
http://tun.in/sfFLp 📰 Últimas #noticias en #ObjetivoAM, transmisión en vivo por #Peligrosa1370AM y 1600-AM🎙️ Descúbrelo en www.peligrosa.mx o en TuneIn, My Tuner y I Heart Radio: http://tun.in/sfFLp 🌐 #Tlaxcala #Puebla #RadioOnline
📱 ¡Envíanos tus comentarios o denuncias por WhatsApp al número 247 132 5496 y 247 472 0303! 🗣️📲 #WhatsAppPeligrosa

La actividad económica de Tlaxcala creció 1.1% durante el primer trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior, según datos del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) publicado este martes por el Inegi. Este resultado ubicó a la entidad en el lugar 20 a nivel nacional en crecimiento económico.
El sector terciario, que incluye comercio, servicios y operaciones con información, lideró el crecimiento con un avance de 1.5%, colocando a Tlaxcala en la posición 11 entre las 32 entidades federativas. Las actividades primarias (agricultura, ganadería y pesca) mostraron un incremento de 1.3%, mientras que el sector secundario (industria y construcción) apenas creció 0.4%.
A nivel regional, la zona centro-sur del país, que integra a Tlaxcala junto con Guerrero, Hidalgo y otros cuatro estados, registró un crecimiento conjunto de 1.4%. Esta región contribuyó con el 13.3% del total de la actividad económica nacional, aunque el aporte específico de Tlaxcala fue de apenas 0.05%.
Los resultados contrastan con los de otras entidades: Guerrero lideró el crecimiento nacional con 6.8%, seguido de Oaxaca (5.6%) y Nayarit (4.7%). En el extremo opuesto, Campeche (-16.7%), Tabasco (-12.8%) y Quintana Roo (-9.4%) presentaron las mayores caídas.
El desempeño tlaxcalteca superó ligeramente al de 2024, cuando el estado había crecido 1.4% anual. Sin embargo, especialistas señalan que el ritmo sigue siendo modesto comparado con el promedio nacional y que persisten desafíos para impulsar sectores clave como la manufactura.
El Inegi destacó que el crecimiento regional se sustentó principalmente en el sector primario (4.7%) y terciario (2.1%), mientras que las actividades secundarias cayeron 0.6%. Estos datos reflejan la necesidad de diversificar la base productiva del estado, según analistas consultados.
コメント