TLAXCALA CONSOLIDA SU FESTIVAL DE TÍTERES COMO EL MÁS LONGEVO DE AMÉRICA LATINA
- Edgar Ramón Conde Carmona
- 15 oct
- 2 Min. de lectura
http://tun.in/sfFLp �� Últimas #noticias en #ObjetivoAM, transmisión en vivo por #Peligrosa1370AM y 1600-AM��️ Descúbrelo en www.peligrosa.mx o en TuneIn, My Tuner y I Heart Radio: http://tun.in/sfFLp �� #Tlaxcala #Puebla #RadioOnline
�� ¡Envíanos tus comentarios o denuncias por WhatsApp al número 247 132 5496 y 247 472 0303! ��️�� #WhatsAppPeligrosa

El Teatro Xicohténcatl albergó la ceremonia de apertura de la cuadragésima edición del Festival Internacional de Títeres de Tlaxcala “Rosete Aranda”. La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros presidió el acto ante un aforo completo.
Durante su intervención, la mandataria estatal subrayó el carácter pionero de Tlaxcala al crear el encuentro de títeres con mayor trayectoria en la región. Más de 200 compañías provenientes de 30 países han presentado sus espectáculos en este foro a lo largo de cuatro décadas.
La administración estatal mantendrá el apoyo a las expresiones artísticas, declaró Cuéllar Cisneros. Afirmó que la cultura constituye un derecho para la población y una herramienta para la transformación social. “Fortalecerla es fortalecer el alma de nuestro pueblo”, señaló.
La secretaria de Cultura del Estado, Karen Villeda, destacó los 40 años de continuidad del festival. Mencionó que este evento funciona como un vínculo que conecta a generaciones pasadas con el presente a través de la creatividad.
Villeda confirmó que se realizan gestiones para la recuperación de los títeres originales de la familia Rosete Aranda. Las piezas históricas tendrán su regreso a Huamantla en un futuro próximo, con el objetivo de seguir difundiendo su legado artístico entre las familias tlaxcaltecas.
Ignacio Antonio Tapia Echávarri, director del Museo Nacional del Títere (Munati), definió al festival como un símbolo de historia e identidad. El evento ha proyectado el nombre de Tlaxcala en escenarios internacionales, según su explicación.
Tapia Echávarri detalló que en esta edición, denominada “El festival de los festivales”, actuarán tres grupos internacionales, once nacionales y veintidós locales. El programa incluye la participación de representantes de doce festivales de títeres de diversos estados de México, Canadá y España. El tradicional desfile de títeres está programado para el 19 de octubre en Huamantla.



Comentarios