SÁNCHEZ GARCÍA ENCABEZA APROBACIÓN DE ALCALDES EN TLAXCALA DURANTE SEPTIEMBRE DE 2025
- Edgar Ramón Conde Carmona
- 22 oct
- 2 Min. de lectura
http://tun.in/sfFLp �� Últimas #noticias en #ObjetivoAM, transmisión en vivo por #Peligrosa1370AM y 1600-AM��️ Descúbrelo en www.peligrosa.mx o en TuneIn, My Tuner y I Heart Radio: http://tun.in/sfFLp �� #Tlaxcala #Puebla #RadioOnline
�� ¡Envíanos tus comentarios o denuncias por WhatsApp al número 247 132 5496 y 247 472 0303! ��️�� #WhatsAppPeligrosa

De acuerdo con el más reciente estudio elaborado por la empresa Demoscopía Digital, el presidente municipal de Tlaxcala, Alfonso Sánchez García, obtuvo el primer lugar en nivel de aprobación ciudadana en el estado, con un 58.4 por ciento de respaldo durante septiembre de 2025.
El informe, publicado en colaboración con La Jornada, presenta los resultados del ranking de alcaldes tlaxcaltecas, elaborado a partir de la percepción ciudadana sobre el desempeño de las autoridades municipales.
En la segunda posición se ubicó Salvador Santos Cedillo, alcalde de Huamantla, quien alcanzó una aprobación de 56.2 por ciento, mientras que el tercer lugar correspondió a Blanca Angulo Hernández, presidenta municipal de Chiautempan, con 53.9 por ciento.
El cuarto puesto fue para Ana Lucía Arce Córdova, del municipio de San Pablo del Monte, con una aprobación del 51.4 por ciento, y el quinto lugar lo ocupó Javier Rivera Bonilla, presidente municipal de Apizaco, con 50.5 por ciento de aceptación.
Demoscopía Digital informó que este ejercicio forma parte de su monitoreo mensual sobre la gestión de gobiernos locales, con el propósito de conocer la percepción social en torno a su desempeño administrativo, atención a servicios públicos y cumplimiento de compromisos de campaña.
Los resultados corresponden al mes de septiembre de 2025 y reflejan una medición estatal que permite comparar el grado de aprobación entre los diferentes municipios de Tlaxcala. La metodología se basa en encuestas digitales, aplicadas a ciudadanos mayores de edad residentes en cada demarcación.
La empresa precisó que este tipo de mediciones busca contribuir a la transparencia y fortalecer la rendición de cuentas, al ofrecer datos periódicos sobre la evaluación ciudadana de los gobiernos municipales.



Comentarios