top of page

SIN EXPLICACIÓN ALGUNA, EL GOBIERNO DE TLAXCALA GASTÓ 45.5 % MÁS DE LO PRESUPUESTADO PARA PUBLICIDAD EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN

http://tun.in/sfFLp �� Últimas #noticias en #ObjetivoAM, transmisión en vivo por #Peligrosa1370AM y 1600-AM��️ Descúbrelo en www.peligrosa.mx o en TuneIn, My Tuner y I Heart Radio: http://tun.in/sfFLp  �� #Tlaxcala #Puebla #RadioOnline

�� ¡Envíanos tus comentarios o denuncias por WhatsApp al número 247 132 5496 y 247 472 0303! ��️�� #WhatsAppPeligrosa


ree

Durante 2024 el gobierno de Lorena Cuéllar Cisneros erogó 45 por ciento más de lo que originalmente tenía previsto en gastos de publicidad oficial en medios de comunicación, según el reporte “Publicidad oficial 2024: los estados concentran la mayor parte del gasto nacional”, elaborado por Política Colectiva y Article 19.

Ese año, la administración morenista tenía autorizado un gasto de 4 millones 768 mil 827 pesos para ese rubro; sin embargo, devengó 6 millones 938 mil 253.81 pesos, lo que significó 2 millones 169 mil 426.81 pesos de más. Lo que no se precisa es si la erogación fue mensual o anual.

El monto total erogado por ese concepto es casi igual al presupuesto asignado el presente año a la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP) que asciende a 6 millones 968 mil 795 pesos.

Sin embargo, en el estudio referido no se explican las razones de ese incremento y tampoco se dan a conocer los nombres de los medios beneficiados ni los criterios para que se les otorgaran los contratos respectivos. Menos se precisa si el gasto fue mensual o anual.

Lo que sí precisaron ambas organizaciones es que “el análisis del gasto en comunicación social en México durante 2024 evidencia un patrón claro: mientras el gobierno federal ha optado por reducir este rubro, los gobiernos estatales han elevado significativamente su inversión, sin contar con límites legales claros ni criterios de asignación transparentes”.

Advirtieron que ese fenómeno “afecta directamente la libertad de prensa y el derecho a la información. La falta de regulación y la concentración del gasto en pocas empresas, tanto a nivel federal como estatal, permite a los gobiernos ejercer un control indirecto sobre los medios, condicionar su línea editorial y premiar la cobertura favorable”.

También consideraron que “la discrecionalidad con la que se amplían los presupuestos, particularmente a nivel estatal, deja en evidencia que los gobiernos parecen priorizar su imagen pública sobre la información con fines de orientación social”.

Comentarios


Barra nocturna de la mas peligrosa

fin de semana sabado

fin de semana Domingo

bottom of page