SIA EXCLUIRÁ DE APOYOS A PRODUCTORES QUE REALICEN QUEMAS AGRÍCOLAS
- Edgar Ramón Conde Carmona
- 24 oct
- 2 Min. de lectura
http://tun.in/sfFLp �� Últimas #noticias en #ObjetivoAM, transmisión en vivo por #Peligrosa1370AM y 1600-AM��️ Descúbrelo en www.peligrosa.mx o en TuneIn, My Tuner y I Heart Radio: http://tun.in/sfFLp �� #Tlaxcala #Puebla #RadioOnline
�� ¡Envíanos tus comentarios o denuncias por WhatsApp al número 247 132 5496 y 247 472 0303! ��️�� #WhatsAppPeligrosa

La Secretaría de Impulso Agropecuario confirmó la exclusión de cualquier apoyo gubernamental para productores que continúen con la práctica de quemas agrícolas. Jesús Rafael de la Peña Bernal, titular de la dependencia, afirmó que esta medida sancionadora queda formalmente establecida en las reglas de operación vigentes.
El funcionario estatal recalcó que la disposición se aplica sin excepciones. "Quien tumbe y queme en su territorio no recibe apoyo institucional", declaró durante el Diálogo Circular con medios organizado por la Coordinación de Comunicación. La política busca eliminar una práctica que calificó como perjudicial para el medio ambiente.
La SIA coordina esfuerzos con la Coordinación Estatal de Protección Civil y la Secretaría de Medio Ambiente. Este trabajo interinstitucional tiene como objetivo implementar acciones concretas para disuadir el uso del fuego en actividades agrícolas. Las dependencias establecerán mecanismos de verificación en campo.
Paralelamente, la secretaría prepara una propuesta de incremento presupuestal para el próximo ejercicio fiscal. El monto solicitado ascendería a 35 millones de pesos, lo que elevaría el presupuesto total a 463 millones 703 mil 814 pesos. Esta cifra representa un aumento de casi 8 por ciento respecto al año en curso.
El proyecto presupuestal enfrenta divergencias con las demandas de organizaciones campesinas. Estos grupos consideran necesario un presupuesto mínimo de mil millones de pesos para atender las necesidades del sector. La propuesta oficial queda por debajo de estas expectativas.
De la Peña Bernal abordó el desafío de la renovación generacional en el campo. Señaló que las nuevas generaciones muestran desinterés por las actividades agropecuarias ante la falta de recursos suficientes. Esta tendencia afecta la sostenibilidad del sector a largo plazo.
El secretario mantiene una perspectiva optimista sobre el futuro agrícola estatal. Afirmó que los productores actuales incrementan sus niveles de productividad. Consideró que la creciente demanda mundial de alimentos representa una oportunidad para quienes permanezcan en la actividad, aunque reconoció el desafío que supone la reducción de superficie cultivable.



Comentarios