SEÑALA ESPECIALISTA PROBLEMAS AMBIENTALES EN PARQUE DE LA JUVENTUD DE TLAXCALA
- Edgar Ramón Conde Carmona
- hace 57 minutos
- 2 Min. de lectura
http://tun.in/sfFLp �� Últimas #noticias en #ObjetivoAM, transmisión en vivo por #Peligrosa1370AM y 1600-AM��️ Descúbrelo en www.peligrosa.mx o en TuneIn, My Tuner y I Heart Radio: http://tun.in/sfFLp �� #Tlaxcala #Puebla #RadioOnline
�� ¡Envíanos tus comentarios o denuncias por WhatsApp al número 247 132 5496 y 247 472 0303! ��️�� #WhatsAppPeligrosa

Ezequiel Julio Moreno Pérez, jefe del departamento ambiental del Instituto de Fauna Silvestre del estado de Tlaxcala (Ifset), declaró que el Parque de la Juventud presenta un estado insalubre desde la perspectiva ecosistémica y faunística. El especialista participó en una mesa de trabajo entre autoridades y ciudadanos preocupados por el proyecto Ciudad de la Juventud.
Moreno Pérez explicó que el Ifset recibió el encargo de vigilar la seguridad de la fauna nativa del parque. Subrayó que estas especies cumplen una función ecosistémica esencial en el espacio urbano.
El funcionario detalló que monitoreos recientes registran una gran cantidad de especies invasoras en el área. Precisó que el hábitat ya muestra impactos ambientales significativos y carece de estabilidad ecológica.
Sobre la presencia de fauna en zonas urbanas, Moreno Pérez indicó que los nichos ecológicos se modifican con la actividad humana. Mencionó que especies como cacomixtles y tlacuaches ahora habitan en techos de viviendas, mientras perros y gatos callejeros regresan a hábitats silvestres.
Respecto al proyecto de construcción, el especialista reconoció la preocupación ciudadana por el Área Natural Protegida. Señaló que existe una tensión entre la conservación ambiental y el desarrollo de espacios para uso humano recreativo.
Moreno Pérez se refirió específicamente a la propuesta de construir un estanque en el parque. Destacó que los humedales artificiales funcionan como pulmones hídricos en zonas urbanas y permiten recolocar ecosistemas desplazados.
El jefe ambiental hizo un llamado para que el humedal artificial tenga una función práctica y ornamental. Enfatizó la necesidad de que sirva para la recolecta hídrica y reutilización del agua, creando un ciclo sostenible para el parque.
El Instituto de Fauna Silvestre apoya la creación de estos pulmones hídricos en la mancha urbana. Moreno Pérez recordó que enfrentamos una sexta extinción de fauna silvestre que requiere más áreas naturales en espacios urbanos.
Finalmente, el especialista afirmó que las especies que lleguen al parque rehabilitado serán funcionalmente activas en los ecosistemas. Concluyó que cualquier intervención debe mejorar las condiciones actuales del espacio que calificó como ambientalmente insalubre.



Comentarios