SEGOB NO DESCARTA IMPLEMENTAR MANDO COORDINADO DE SEGURIDAD EN SAN PABLO DEL MONTE
- Edgar Ramón Conde Carmona
- hace 5 horas
- 2 Min. de lectura
http://tun.in/sfFLp 📰 Últimas #noticias en #ObjetivoAM, transmisión en vivo por #Peligrosa1370AM y 1600-AM🎙️ Descúbrelo en www.peligrosa.mx o en TuneIn: http://tun.in/sfFLp 🌐 #Tlaxcala #Puebla #RadioOnline
📱 ¡Envíanos tus comentarios o denuncias por WhatsApp al número 247 132 5496! 🗣️📲 #WhatsAppPeligrosa

El secretario de Gobierno de Tlaxcala, Luis Antonio Ramírez Hernández, no descartó la posibilidad de implementar el mando coordinado de seguridad en San Pablo del Monte, no obstante, aclaró que esa es una solicitud que tiene que emanar de las autoridades municipales.
En entrevista después del primer Simulacro Nacional 2025, el responsable de la política interna en Tlaxcala afirmó que este martes hubo acercamientos entre las autoridades de San Pablo del Monte, gobierno del estado y autoridades federales, a fin de fortalecer la comunicación y mejorar las condiciones de seguridad en la zona.
“Estamos atendiendo de manera integral a los 60 municipios pero, en casos particulares como de San Pablo del Monte hemos reforzado la comunicación con la presidenta, hoy la Sedena, Guardia Nacional y mi equipo están en una reunión para ayudar a generar mecanismos de gobernabilidad en su municipio, aunque entendemos que la autonomía de municipios y obligaciones de 60 municipios se deben atender aunque siempre contarán con apoyo asistencia y colaboración. Lo analizaremos (la implementación del mando coordinado) si es propuesta del municipio estaremos atendiendo para implementar si fuera necesario, no lo descartamos”, expuso luego de ser cuestionado sobre los intentos de linchamiento que se han registrado durante los dines de semana y cuerpos sin vida encontrados en esa demarcación.
Respecto de los intentos de linchamiento, el funcionario estatal informó que reforzarán el diálogo con las autoridades municipales y de comunidad parar eficientar el protocolo de actuación, sin embargo, descartó que exista una falla en la aplicación de ese mecanismo.
Es más, Ramírez Hernández afirmó que, si es necesario, actualizarán el documento que contiene los procesos para impedir que las personas sean linchadas y buscarán un acercamiento entre las autoridades municipales y las víctimas para generar esa confianza de que se actuará conforme a derecho en contra de quienes dañen o intenten dañar la estabilidad social.
“Queremos reforzar también con los presidentes la aplicación del protocolo antilinchamientos, esto implica el primer respondiente pero también los mecanismos de acercamiento con autoridades como la Fiscalía General de Justicia… queremos refrendar la confianza de la ciudadanía que la seguridad es prioridad para el estado, que vamos a buscar reforzar mecanismos y si hay necesidad de actualización del protocolo lo vamos a realizar”, añadió.
Mencionó que la atención integral de los afectados a través de la Comisión Estatal de Víctimas es una de las vías a la que le apuesta el Estado para que la ciudadanía pueda confiar en las autoridades de que ningún hecho quedará impune.
“La comisión estatal de víctimas ha emprendido acciones para que cada evento como estos sean acompañados jurídica, legal, en materia salud, reparación del daño e integralmente puedan tener acceso incluso a la clínica de las emociones. Esas acciones integrales de atención de posibles víctimas podrán reforzar la confianza que tenga la ciudadanía en que serán atendidas situaciones de delitos y eso generará atención plena”, concluyó.
Comentários