top of page

REPORTA TLAXCALA 62 CASOS DE VIOLENCIA CONTRA MUJERES EN 2025

http://tun.in/sfFLp 📰 Últimas #noticias en #ObjetivoAM, transmisión en vivo por #Peligrosa1370AM y 1600-AM🎙️ Descúbrelo en www.peligrosa.mx o en TuneIn: http://tun.in/sfFLp  🌐 #Tlaxcala #Puebla #RadioOnline

📱 ¡Envíanos tus comentarios o denuncias por WhatsApp al número 247 132 5496! 🗣️📲 #WhatsAppPeligrosa




Tlaxcala registró 62 carpetas de investigación por delitos contra mujeres y 2,293 llamadas de emergencia al 911 por violencia de género durante los primeros cuatro meses de 2025. Los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp) revelan que dos de estos casos se clasificaron como feminicidios. 

El informe detalla que los feminicidios colocan a Tlaxcala en el lugar 30 a nivel nacional, con una tasa de 0.27 víctimas por cada 100,000 mujeres, por debajo de la media nacional de 0.31. Los otros cinco homicidios contra mujeres se dividen en dos dolosos y tres culposos. 

La violencia familiar representó el delito más denunciado, con 24 casos. Le siguieron 19 lesiones (12 dolosas y 7 culposas), 8 casos de violación y 2 por violencia de género. No se reportaron denuncias por trata de personas, tráfico de menores o corrupción de menores. 

El sistema de emergencias 911 recibió 2,293 llamadas relacionadas con violencia contra mujeres. De estas, 1,496 correspondieron a violencia de pareja, 309 a violencia familiar, 432 a incidentes de violencia de género, 22 a abuso sexual, 21 a acoso u hostigamiento y 13 a violación. 

El Sesnsp precisó que estas cifras provienen de carpetas de investigación ministeriales y de los registros de los centros de emergencia. Aclaró que las llamadas al 911 reflejan incidentes reportados por la ciudadanía, pero no constituyen denuncias formales. 

Tlaxcala mantiene una posición favorable en comparación con otros estados, al ocupar el octavo lugar nacional en violencia de género con una tasa de 0.14 casos por cada 100,000 habitantes. Las autoridades destacaron que la publicación mensual de estos datos permite monitorear la evolución de la violencia contra las mujeres en el territorio nacional. 

El informe se genera con información proporcionada por las fiscalías estatales y los centros C4/C5i, en cumplimiento con la normativa establecida desde febrero de 2018. Los datos permiten identificar patrones geográficos y tendencias en los delitos contra mujeres en todo el país.

Comments


bottom of page