top of page

REPARTIRÁ GOBIERNO DE TLAXCALA 353 CONCESIONES DE TAXI PARA 46 MUNICIPIOS

http://tun.in/sfFLp �� Últimas #noticias en #ObjetivoAM, transmisión en vivo por #Peligrosa1370AM y 1600-AM��️ Descúbrelo en www.peligrosa.mx o en TuneIn, My Tuner y I Heart Radio: http://tun.in/sfFLp  �� #Tlaxcala #Puebla #RadioOnline

�� ¡Envíanos tus comentarios o denuncias por WhatsApp al número 247 132 5496 y 247 472 0303! ��️�� #WhatsAppPeligrosa


ree

(David Rodríguez / Contrapoder) El gobierno de Tlaxcala publicó un par de declaratorias para ampliar el número de concesiones de transporte público en la modalidad de taxi, a fin de atender las múltiples necesidades de traslado de las personas en la entidad.

A través de las declaratorias, la Secretaría de Movilidad y Transporte, pretende otorgar 353 concesiones de taxi a ciudadanos de 46 municipios de Tlaxcala donde no existe ese servicio, donde es insuficiente o donde existen irregularidades por la operación de mototaxis.

En todos los casos, quienes resulten beneficiados con una concesión deberán colocar cámara de seguridad, implementar los mecanismos tecnológicos correspondientes para que las unidades estén conectadas al C5i del Gobierno y cumplir con los requisitos de la ley en la materia.

De la misma manera, la declaratoria especifica que se dará preferencia a personas con alguna discapacidad, a aquellas que no tengan lazos familiares hasta en cuarto grado con personas que ya cuenten con algún tipo de concesión y que la distribución de los permisos será equitativa entre hombres y mujeres.

El gobierno reconoció que en los municipios de Atltzayanca, Benito Juárez, Cuapiaxtla, Papalotla, Tetlanohcan, San Pablo del Monte, Sanctórum, Tetla y Ziltlaltepec, operan de manera irregular mototaxis y también está el servicio de taxi, por lo que es necesario incrementar el número de concesiones para satisfacer la demanda que existe entre la población.

De la misma manera, informó que en los municipios de Huamantla (En la localidad de San José Xicohténcatl), Hueyotlipan, Ixtacuixtla (En las localidades de Santa Justina Ecatepec y Atotonilco), Texóloc, Zacualpan, Nopalucan, Tetlatlahuca, Tocatlán y , Xaloztoc, pobladores prestan el servicio de mototaxi de manera irregular, por lo que es necesario eliminar esa forma de traslado que pone en riesgo la vida de las personas y que significa una competencia desleal para quienes cuentan con alguna concesión de transporte.

En Papalotla se entregarán 40 concesiones, en San Pablo del Monte y Huamantla, 30 en cada uno, en Nopalucan están contempladas 15 concesiones y 10 más en Xaloztoc, mientas que en el resto de las demarcaciones se destinarán menos de entre tres y 10 unidades, según el municipio.

Además, se dará preferencia a los poseedores de mototaxis que decida intercambiar sus unidades por una concesión.

A los beneficiarios de los municipios antes mencionados, tendrán la posibilidad de poner en circulación autos con hasta cinco años de antigüedad y preferentemente tendrán ser unidades híbridas o ecológicas.

En la segunda declaratoria, el gobierno del estado incluyó 29 municipios donde no existe el servicio de taxi o es insuficiente para atender la demanda de los ciudadanos.

En esos supuestos se encuentran los municipios Acuamanala, Apetatitlán (Zona de hospitales), Atlangatepec, Calpulalpan, Cuaxomulco, Emiliano Zapata, Tlaltelulco, Lázaro Cárdenas, Mazatecochco, Muñoz de Domingo Arenas, Panotla, Huactzinco, Axocomanitla, Tecopilco, San Pablo del Monte, Teacalco, Ayometla, Quilehtla, Xiloxoxtla, Teolocholco, Tepetitla, Tepeyanco, Terrenate, Tlaxcala (Tizatlán zona de hospitales), Tlaxco (Buenavista, La Unión Ejidal Tierra y Libertad, El Rosario, Acopinalco del Peñón), Totolac, Tzompantepec, Xaltocan y Yauhquemehcan.

A diferencia de los primeros dos bloques de municipios donde se entregarán permisos, los beneficiaros de estas demarcaciones deberán garantizar la operación de vehículos nuevos modelo 2025 o 2026 con las mismas características amigables con el medio ambiente.

En Apetatitlán, Tlaxcala, Tepetitla y Mazatecochco se contemplan 10 concesiones por cada uno, en Panotla y Tlaxco, ocho cada uno, mientras que en Teolocholco, Tzompantepec, Xaltocan, Yauhquemehcan y Atlangatepec, siete en cada uno, mientras que en el resto de las demarcaciones se entregarán de tres a cinco permisos.

Comentarios


Barra nocturna de la mas peligrosa

fin de semana sabado

fin de semana Domingo

bottom of page