top of page

REFUERZAN OPERATIVOS INTERESTATALES CONTRA TALA CLANDESTINA EN BOSQUES DE TLAXCALA Y PUEBLA

http://tun.in/sfFLp 📰Últimas #noticias en #ObjetivoAM, transmisión en vivo por #Peligrosa1370AM y 1600-AM🎙️ Descúbrelo en www.peligrosa.mx o en TuneIn, My Tuner y I Heart Radio: http://tun.in/sfFLp  🌐 #Tlaxcala #Puebla #RadioOnline

📱 ¡Envíanos tus comentarios o denuncias por WhatsApp al número 247 132 5496 y 247 472 0303! 🗣️📲 #WhatsAppPeligrosa


ree

Autoridades federales, estatales y municipales de Tlaxcala y Puebla intensifican los operativos de inspección y vigilancia para combatir la tala clandestina, un delito que afecta zonas boscosas críticas como el Parque Nacional Malinche, Tlaxco, Terrenate y Nanacamilpa.

La Secretaría de Marina (Semar) despliega elementos en la zona serrana entre ambas entidades, con especial atención en los límites de las comunidades de El Peñón, en Tlaxcala, y Rinconada, en Puebla. Estas áreas presentan un índice elevado de aprovechamiento forestal ilegal.

Pedro Aquino Alvarado, titular de la Secretaría de Medio Ambiente (SMA) de Tlaxcala, informó que de octubre de 2024 a agosto de 2025 se ejecutaron 79 acciones. Los resultados incluyen el aseguramiento de 462,979 metros cúbicos de madera, 35 vehículos, 10 herramientas y 0.6 toneladas de carbón vegetal.

“Tlaxcala se sumó a los esfuerzos federales con la instalación de una Mesa Interinstitucional para Prevenir y Erradicar la Tala. Es un esfuerzo coordinado que no se ha visto en otras entidades”, declaró Aquino Alvarado.

A las acciones de la Semar se integran elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, policía rural y la Guardia Nacional. Su labor se concentra en parajes utilizados para el traslado de cargamentos de madera ilegal.

Como parte de las sanciones administrativas, las autoridades clausuraron tres aserraderos y tres predios. Se instauraron 12 procedimientos administrativos y se impusieron 10 sanciones económicas. De 70 aserraderos registrados ante la Semarnat, solo 54 operan de manera actual; 32 cuentan con manifiesto de impacto ambiental estatal.

Habitantes de la comunidad de El Peñón denunciaron presuntas irregularidades. Afirmaron que personal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) autoriza a aserraderos la extracción de madera afectada por el gusano descortezador, bajo un argumento de saneamiento que, según los pobladores, facilita el lavado de material ilegal.

Un vocero de la Conafor, que pidió reserva de su nombre, negó las acusaciones y aseguró que todos los aprovechamientos forestales se someten a estrictos protocolos de verificación.

Además de los operativos, las autoridades implementan campañas de educación ambiental y programas de reforestación para mitigar el daño ecológico en los ecosistemas estratégicos de la región. La meta es preservar la riqueza natural y evitar la degradación continuada de estos bosques.

Comentarios


Barra nocturna de la mas peligrosa

fin de semana sabado

fin de semana Domingo

bottom of page