PRODUCTORES DE TLAXCALA EXIGEN PRECIO JUSTO PARA EL MAÍZ
- Edgar Ramón Conde Carmona
- 20 oct
- 2 Min. de lectura
http://tun.in/sfFLp �� Últimas #noticias en #ObjetivoAM, transmisión en vivo por #Peligrosa1370AM y 1600-AM��️ Descúbrelo en www.peligrosa.mx o en TuneIn, My Tuner y I Heart Radio: http://tun.in/sfFLp �� #Tlaxcala #Puebla #RadioOnline
�� ¡Envíanos tus comentarios o denuncias por WhatsApp al número 247 132 5496 y 247 472 0303! ��️�� #WhatsAppPeligrosa

Ejidatarios de los municipios de Cuapiaxtla y Huamantla se manifestaron este martes para exigir al Gobierno Federal la implementación de medidas que establezcan precios justos para su producción de maíz. Los campesinos también demandaron acciones concretas para rehabilitar la infraestructura de acopio en la región.
La protesta, que se desarrolló de manera pacífica por las calles del Pueblo Mágico de Huamantla, tuvo como principal punto de exigencia la fijación de un precio mínimo de garantía de 10 pesos por kilogramo de maíz. Los productores argumentaron que los costos de insumos como el diésel, la semilla y los fertilizantes registran aumentos constantes que no se reflejan en el valor que reciben por su cosecha.
Efrén López, presidente del Comisaríado Ejidal de San Lorenzo Cuapiaxtla, hizo un llamado para dignificar el trabajo del campo y mejorar las condiciones de remuneración. Subrayó que la actual situación económica afecta la sustentabilidad de la actividad agrícola para numerosas familias de la zona.
Los manifestantes cuestionaron la efectividad del programa federal de Precios de Garantía, que establece un pago de 7.20 pesos por kilo e incluye un volumen de compra limitado. Luis Martínez, presidente del Comisariado de San Luis Huamantla, precisó que de una producción nacional de 23 mil millones de toneladas, el programa sólo adquirirá un millón de toneladas, lo que dejaría fuera a la mayoría de los productores tlaxcaltecas.
Como parte de sus demandas, los ejidatarios solicitaron que los apoyos oficiales incluyan la rehabilitación de bodegas de acopio en la región. Señalaron que instalaciones como la antigua bodega de la Conasupo permanecen inutilizadas y requieren trabajos de impermeabilización, cerrado perimetral y alumbrado para garantizar condiciones adecuadas de almacenamiento.
Los productores afirmaron haber mantenido comunicación con autoridades, incluido el secretario de Impulso Agropecuario, pero advirtieron que las promesas no han dado resultados concretos. "Con palabras no se resuelven las cosas", declararon durante la movilización.
Los ejidatarios emitieron un ultimátum y alertaron que, de no recibir una respuesta favorable, las protestas podrían intensificarse con el bloqueo de carreteras. Hicieron un llamado final a la sociedad y a las instancias de gobierno para atender las necesidades del campo y reconocer la importancia estratégica del maíz en la economía local.



Comentarios