PRESENTAN AVANCES DEL PROGRAMA DE SANEAMIENTO DEL ATOYAC-ZAHUAPAN; LA INVERSIÓN SUPERA LOS MIL MILLONES DE PESOS
- Edgar Ramón Conde Carmona
- 23 sept
- 2 Min. de lectura
http://tun.in/sfFLp 📰 Últimas #noticias en #ObjetivoAM, transmisión en vivo por #Peligrosa1370AM y 1600-AM🎙️ Descúbrelo en www.peligrosa.mx o en TuneIn, My Tuner y I Heart Radio: http://tun.in/sfFLp 🌐 #Tlaxcala #Puebla #RadioOnline
📱 ¡Envíanos tus comentarios o denuncias por WhatsApp al número 247 132 5496 y 247 472 0303! 🗣️📲 #WhatsAppPeligrosa

En el municipio de Tlaxco, el gobierno del estado presentó las acciones de saneamiento y restauración 2025 y la proyección de los trabajos 2026 del Compromiso Presidencial 92 para devolver vida a los ríos más contaminados del país, entre ellos el Atoyac–Zahuapan.
La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros informó que “tan solo en la segunda etapa de esas acciones la inversión supera los mil millones de pesos, que han servido para construir plantas de tratamiento, colectores y parques lineales, además de campañas de limpieza que han permitido retirar más de 4 mil 700 toneladas de residuos.
En tanto, el comisionado presidencial para la Restauración de la Cuenca del Río Atoyac, Alejandro Isauro Martínez Orozco, explicó que desde marzo de 2025 se han recorrido y diagnosticado los tramos críticos del río para frenar descargas clandestinas y avanzar en la limpieza de riberas.
Precisó que en Tepetitla ya se rehabilitaron nueve kilómetros y que en Tlaxco se entubarán 14 kilómetros de caudal para dirigirlo a la planta de tratamiento que se encuentra en proceso de reingeniería.
Martínez Orozco anunció que este año se construirán tres plantas adicionales y colectores en Atlangatepec, mientras que para 2026 se prevé edificar más de 20 humedales y 30 sistemas locales de tratamiento, lo que permitirá captar más de 190 descargas residuales.
La inversión de 346 millones de pesos garantizará 30 kilómetros de recorrido del Zahuapan en condiciones óptimas, además de la restauración de cuatro kilómetros de riveras y la reforestación de 669 hectáreas en coordinación con la Comisión Nacional Forestal.
Explicó que de cara a 2026, ya se tienen aprobados cinco proyectos ejecutivos por parte de la Conagua, con un monto cercano a mil 170 millones de pesos, que beneficiarán a municipios como Apizaco, Domingo Arenas y Yauhquemehcan, donde se contempla la restauración de la cascada de Atlihuetzía.
Por su parte, el comisionado estatal del Agua y Saneamiento, Javier Israel Tobón Solano, informó que a través del programa Proagua se invierten 24.6 millones de pesos.
Destacó que la planta de Tlatempan, cuya construcción avanza de manera significativa, representa una inversión de 129.8 millones de pesos, mientras que en Tlaxco se demolió y retiró en tiempo récord la antigua planta, lo que permitirá dar paso a nueva infraestructura.
Añadió que la CEAS destina anualmente 167.5 millones de pesos, y reconoció la participación municipal, ya que Tlaxco invertirá 14.3 millones y Atlangatepec 3.2 millones de su Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISMUN). Finalmente, resaltó que en Xicohtzinco se trabaja con la Agencia Española de Cooperación en un proyecto que alcanzará los 450 millones de pesos.



Comentarios