PRESENTA TLAXCALA PROGRAMA PARA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS TRAS 30 AÑOS DE REZAGO
- Edgar Ramón Conde Carmona
- 17 sept
- 2 Min. de lectura
http://tun.in/sfFLp 📰 Últimas #noticias en #ObjetivoAM, transmisión en vivo por #Peligrosa1370AM y 1600-AM🎙️ Descúbrelo en www.peligrosa.mx o en TuneIn, My Tuner y I Heart Radio: http://tun.in/sfFLp 🌐 #Tlaxcala #Puebla #RadioOnline
📱 ¡Envíanos tus comentarios o denuncias por WhatsApp al número 247 132 5496 y 247 472 0303! 🗣️📲 #WhatsAppPeligrosa

La Secretaría de Medio Ambiente estatal presentó el Programa para la Prevención, Gestión Integral y Economía Circular, que busca transformar el manejo de residuos en la entidad después de tres décadas de atraso en la materia. El diagnóstico revela que cada tlaxcalteca genera entre 0.87 y 1.14 kilogramos de residuos diarios.
El estudio técnico, desarrollado con participación de universidades y especialistas, identificó que entre 33% y 50% de los residuos son susceptibles de reciclaje o reutilización. La materia orgánica representa entre 25% y 35% del total en los cuatro sitios de disposición final del estado.
Juan Pablo García Apango, director de Desarrollo Sostenible de la SMA, detalló que el programa incluye ocho estrategias y 27 líneas de acción. Estas medidas contemplan desde la instalación de centros de acopio hasta capacitación municipal en separación y reciclaje.
La iniciativa posiciona a Tlaxcala como candidato para incorporarse a los Polos de Desarrollo de Economía Circular para el Bienestar (Podecibis), programa federal que promueve la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum. Estos complejos buscan transformar residuos en insumos para cadenas productivas.
García Apango confirmó que el programa se publicará en el Periódico Oficial del estado para otorgarle carácter vinculante. La implementación requerirá la coordinación entre gobierno, academia y ciudadanía, según establece el documento rector.
La Universidad Politécnica de Tlaxcala, la Intercultural de Ixtenco y la Autónoma Metropolitana participaron en el análisis técnico. Expertos de la UNAM validaron la metodología empleada en los foros ciudadanos realizados durante 2024.
El programa establece metas específicas para reducir en 40% el volumen de residos destinados a rellenos sanitarios para 2027. La SMA proyecta la creación de dos centros de tratamiento especializado en los municipios con mayor generación de desechos.



Comentarios