PRESENTA BLANCA ÁGUILA INICIATIVA PARA REFORMAR LEY DE VOLUNTAD ANTICIPADA
- Edgar Ramón Conde Carmona
- 17 sept
- 2 Min. de lectura
http://tun.in/sfFLp 📰 Últimas #noticias en #ObjetivoAM, transmisión en vivo por #Peligrosa1370AM y 1600-AM🎙️ Descúbrelo en www.peligrosa.mx o en TuneIn, My Tuner y I Heart Radio: http://tun.in/sfFLp 🌐 #Tlaxcala #Puebla #RadioOnline
📱 ¡Envíanos tus comentarios o denuncias por WhatsApp al número 247 132 5496 y 247 472 0303! 🗣️📲 #WhatsAppPeligrosa

En sesión extraordinaria pública, la diputada Blanca Águila Lima presentó ante el pleno una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de Voluntad Anticipada del Estado de Tlaxcala, con el propósito de fortalecer este marco jurídico que regula la decisión de las personas sobre los tratamientos médicos que desean recibir en la etapa final de su vida.
La propuesta contempla la modificación y adición de diversos artículos y fracciones de la Ley vigente, con el fin de incluir definiciones que consideró fundamentales para brindar claridad en la aplicación de la norma, entre ellas el Acta Notarial de Voluntad Anticipada, la Sedación Terminal y el concepto de Paciente Incompetente.
Asimismo, establece la creación de la Unidad de Voluntad Anticipada, que estará adscrita a la Secretaría de Salud, y la conformación de un Sistema Estatal de Registro de Voluntad Anticipada que permitirá dar certeza jurídica y administrativa a estos procesos.
La iniciativa también incorpora la regulación de la versión digital de los documentos relacionados con la voluntad anticipada, lo que representa un avance en el uso de herramientas tecnológicas para dar validez y accesibilidad a este derecho.
Además, adiciona capítulos específicos en materia de cuidados paliativos y de apoyo tanatológico, con lo que se busca garantizar un acompañamiento integral a pacientes y familias en la etapa final de vida, incluyendo aspectos médicos, emocionales y sociales.
Águila Lima remarcó la importancia de no confundir la eutanasia con la ortotanasia, toda vez que esta iniciativa busca garantizar los derechos de las personas que padecen enfermedades terminales a expresar su deseo respecto a recibir o dejar de recibir tratamientos médicos que prolonguen la vida de forma no natural, siendo la voluntad anticipada un documento con carácter preventivo.
Tras su presentación en el Pleno, la Iniciativa con Proyecto de Decreto fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, donde será objeto de estudio, análisis y dictamen correspondiente para continuar con el proceso legislativo.



Comentarios