PREPARA HUAMANTLA ACTUALIZACIÓN DE REGLAMENTO VIAL PARA 2025
- Edgar Ramón Conde Carmona
- hace 2 horas
- 2 Min. de lectura
http://tun.in/sfFLp �� Últimas #noticias en #ObjetivoAM, transmisión en vivo por #Peligrosa1370AM y 1600-AM��️ Descúbrelo en www.peligrosa.mx o en TuneIn, My Tuner y I Heart Radio: http://tun.in/sfFLp �� #Tlaxcala #Puebla #RadioOnline
�� ¡Envíanos tus comentarios o denuncias por WhatsApp al número 247 132 5496 y 247 472 0303! ��️�� #WhatsAppPeligrosa

El Ayuntamiento de Huamantla proyecta la actualización de su Reglamento de Seguridad Pública y Tránsito Municipal para el último trimestre de 2025, según establece el Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027. La modificación buscará adecuar la normatividad vigente desde 2016 a las actuales necesidades de movilidad.
El marco regulatorio actual se publicó en el Periódico Oficial del Estado el 12 de octubre de 2016. Este documento abrogó la versión anterior que databa de noviembre de 2011 y consta de 14 títulos con 127 artículos que regulan la circulación vehicular y peatonal.
La normativa en vigor establece velocidades máximas de 30 kilómetros por hora en zonas urbanas sin señalamiento específico. El artículo 33 determina que los vehículos deben mantener una velocidad mínima de 20 kilómetros por hora en vías principales del municipio.
El reglamento actual prioriza a peatones, personas con discapacidad y escolares en los cruces viales. Los artículos 4 al 22 conceden derecho de paso a estos sectores de la población en todas las intersecciones urbanas.
El Programa Conduce sin Alcohol representa uno de los componentes más relevantes de la legislación municipal. Los artículos 121 a 127 facultan a las autoridades para realizar operativos de alcoholimetría y aplicar sanciones que incluyen arrestos de hasta 20 horas.
El sistema de sanciones se calcula en unidades de medida equivalentes al salario mínimo vigente. Las multas fluctúan entre 4 y 12 unidades, con montos que oscilaron entre 300 y 900 pesos en 2016, según la tabla anexa al reglamento.
La actualización proyectada para 2025 se fundamenta en el crecimiento demográfico y vial de Huamantla como polo de desarrollo regional. La convergencia de vías estatales y federales genera un flujo vehicular constante que requiere normatividad actualizada.
El Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027, publicado el 5 de febrero de 2025, establece como meta la aprobación de la nueva regulación antes de concluir el año. El documento oficial indica que el proceso incluirá etapas de socialización con la ciudadanía.
La posición de Huamantla como "Pueblo Mágico" incrementa las necesidades de regulación vial ante el constante flujo turístico. Las autoridades municipales prevén que la nueva normativa mejorará la convivencia entre automovilistas, peatones y visitantes.



Comentarios