top of page

POR IMPRESIÓN DE 500 LIBROS EROGÓ MIGUEL NAVA CASI $60 MIL DEL TET; A EXCANDIDATO A MINISTRO, QUE ES SU AMIGO Y ASESOR, PAGÓ HASTA HOSPEDAJE

http://tun.in/sfFLp 📰 Últimas #noticias en #ObjetivoAM, transmisión en vivo por #Peligrosa1370AM y 1600-AM🎙️ Descúbrelo en www.peligrosa.mx o en TuneIn, My Tuner y I Heart Radio: http://tun.in/sfFLp  🌐 #Tlaxcala #Puebla #RadioOnline

📱 ¡Envíanos tus comentarios o denuncias por WhatsApp al número 247 132 5496 y 247 472 0303! 🗣️📲 #WhatsAppPeligrosa


ree

(Fabián Robles/1 agosto 2025) Para cumplir su capricho de publicar un libro, el magistrado Miguel Nava Xochitiotzi gastó casi 60 mil pesos del presupuesto asignado en 2024 al Tribunal Electoral de Tlaxcala (TET). En el texto aparece como coordinador junto con uno de sus “asesores” y amigo (excandidato a ministro en la pasada elección judicial) a quien lo consintió pagándole viáticos en distintas ocasiones.

La información de esa erogación no fue dada a conocer motu proprio por el presidente de ese órgano jurisdiccional, sino merced a documentos públicos del Órgano de Fiscalización Superior (OFS), basados en el pliego de observaciones y recomendaciones no solventadas que resultaron de una auditoría realizada al ejercicio fiscal del año pasado.

Desde el 23 de octubre de 2024 este reportero pidió al TET información de cuánto costó la impresión del libro, de cuántos ejemplares constó el tiraje, el nombre de la editorial, dónde se había presentado y cuánto habían pagado por esas actividades, precio unitario del ejemplar y en qué librerías está a la venta.

Además, tomando en cuenta que es información pública que debe conocerse merced al principio de máxima publicidad, se solicitó la liga en la página web del tribunal en la que se puedan encontrar todos esos datos.

La única respuesta del TET fue que toda esa información “debe estar en la página” y la recomendación fue buscarla ahí o presentar una solicitud en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) “que también es parte del oficio (periodístico)”, dijo en su momento la vocera Lorena Temoltzin.

Sin embargo, en una consulta al sitio web del propio tribunal, no fue posible hallar esos datos —aunque por ley debieran encontrarse ahí y ser accesibles para cualquier persona— y por eso este reportero apeló al principio de máxima publicidad, pero ni así fue posible conseguir la información.

Ahora, gracias a documentos que hizo públicos el OFS se pudo conocer que solo por la impresión de 500 ejemplares de la primera edición del libro “Diálogos Jurisprudenciales en Contexto de los Derechos Humanos” el presidente del TET autorizó el pago de 57 mil 427.68 pesos con cargo a la partida Difusión, Radio, TV y Medios de mensajes sobre programas y actividades gubernamentales.

El encargado de ese trabajo fue el proveedor Pedro Hernández Caballero, pero en los documentos públicos no se precisa si es que en verdad se dedica a la edición de libros.

Los pagos se realizaron en dos partes mediante transferencias electrónicas: uno fue por la cantidad de 38 mil 628 pesos y amparó la impresión de 325 ejemplares; y el otro fue por un monto de 20 mil 799.68 pesos para el tiraje de 175 volúmenes de ese texto.

Según el OFS no hay lista o relación alguna de la distribución de esos 500 ejemplares.

Como coordinador de ese libro —y autor de un texto pequeño— aparece el propio presidente del organismo Miguel Nava Xochitiotzi, junto con su amigo Antonio Sorela Castillo.

Por primera vez fue presentado en las instalaciones del Congreso local el 4 de julio de 2024 y después se hizo lo propio en Oaxaca, Veracruz, Colima, Hidalgo y en la Ciudad de México, entre otros lugares.

Incluso, durante su estancia en tierras oaxaqueñas, los coordinadores de esta edición, Miguel Nava y Antonio Sorela desvelaron que ya trabajaban en una nueva para 2025 “con aportación de autores internacionales”. Hasta la fecha se ignora si ese anuncio se hará realidad.

bottom of page