http://tun.in/sfFLp 📰 Últimas #noticias en #ObjetivoAM, transmisión en vivo por #Peligrosa1370AM y 1600-AM🎙️ Descúbrelo en www.peligrosa.mx o en TuneIn: http://tun.in/sfFLp 🌐 #Tlaxcala #Puebla #RadioOnline
📱 ¡Envíanos tus comentarios o denuncias por WhatsApp al número 247 132 5496! 🗣️📲 #WhatsAppPeligrosa

(Faro Noticias/9 de diciembre 2024) La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala (CEDHT), instó a las autoridades locales “a emplear un lenguaje incluyente y respetuoso, alineado con los principios constitucionales y los estándares internacionales de derechos humanos”. También se pronunció por la no discriminación y el respeto a la dignidad humana.
El llamado del organismo autónomo se da porque, hace unos días, la Coordinación de Comunicación (CCOM) del gobierno estatal -a cargo del experimentado periodista Octavio Ortega Velio Mejía- difundió un boletín emitido a propósito del Foro de Actualización, Capacitación y Sensibilización en conmemoración del Día Mundial de la Lucha Contra el SIDA, en el que utilizó un lenguaje inapropiado para referirse a personas con VIH-SIDA.
En el contexto de dicho foro, el secretario de Salud, Rigoberto Zamudio estigmatizó a quienes padecen esa enfermedad, al decir que los casos -y los apoyos del gobierno- se presentan en “personas que consumen drogas y sustancias por la vía intravenosa, realizan prácticas de alto riesgo sexual, en hombres que tienen prácticas sexuales con hombres, en la población penitenciaria, migrantes que pasan por la entidad, sexoservidoras, así como jóvenes y población adulta en general”.
“Al referirse a los grupos beneficiados por pruebas gratuitas de detección del VIH, se utilizaron expresiones que podrían ser estigmatizantes o discriminatorias, la CEDHT insta a las autoridades a emplear un lenguaje incluyente y respetuoso, alineado con los principios constitucionales y los estándares internacionales de derechos humanos”, advirtió el organismo.
A través de una tarjeta informativa, reiteró su compromiso “con la promoción y protección de los derechos humanos, subrayando la necesidad de abordar el VIH/SIDA desde una perspectiva de igualdad, no discriminación y respeto a la dignidad humana”.
La CEDH -encabezada por Jakqueline Ordóñez Brasdefer- recalcó “la importancia de eliminar prejuicios y desigualdades mediante mensajes institucionales que promuevan la equidad y el acceso universal a servicios de salud sin discriminación”; además, reafirmó su compromiso con la educación y sensibilización “para erradicar el estigma asociado al VIH/SIDA y fortalecer la inclusión social”.
Kommentare