ORGANIZACIONES CAMPESINAS BUSCAN REVERTIR REFORMA SALINISTA AL ARTÍCULO 27
- Edgar Ramón Conde Carmona
- 11 sept
- 2 Min. de lectura
http://tun.in/sfFLp 📰 Últimas #noticias en #ObjetivoAM, transmisión en vivo por #Peligrosa1370AM y 1600-AM🎙️ Descúbrelo en www.peligrosa.mx o en TuneIn, My Tuner y I Heart Radio: http://tun.in/sfFLp 🌐 #Tlaxcala #Puebla #RadioOnline
📱 ¡Envíanos tus comentarios o denuncias por WhatsApp al número 247 132 5496 y 247 472 0303! 🗣️📲 #WhatsAppPeligrosa

El Congreso Agrario Permanente (CAP) presentó ante la Cámara de Diputados local una iniciativa para reformar el Artículo 27 constitucional y revertir los cambios aprobados en 1992 durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari. La propuesta busca restituir el marco legal original de 1917 sobre tenencia de la tierra.
Sergio Sarmiento Rodríguez, dirigente estatal del CAP, entregó el documento en Oficialía de Partes del congreso tlaxcalteca. La iniciativa forma parte de una estrategia nacional que coordinan organizaciones campesinas en todas las entidades federativas.
La reforma propuesta eliminaría los mecanismos que permiten la privatización de tierras ejidales y comunales. El objetivo central es devolver a campesinos y ejidatarios el control sobre sus territorios según el espíritu original de la Revolución Mexicana.
El Artículo 27 constitucional de 1917 establecía que la propiedad de tierras y aguas correspondía originariamente a la Nación. La reforma de 1992 permitió la enajenación de parcelas ejidales y la inversión privada en el sector agrícola.
Sarmiento Rodríguez se entrevistó con la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Maribel León Cruz, para explicar los alcances de la propuesta. Dirigentes de otras organizaciones campesinas acompañaron al representante del CAP durante la entrega formal.
La iniciativa deberá ser analizada y dictaminada por las comisiones legislativas correspondientes durante el próximo periodo ordinario de sesiones. Los promotores buscan que se discuta en el primer trimestre del año próximo.
Esta acción coincide con una iniciativa similar presentada la semana pasada ante la Cámara de Diputados federal por la Asociación Nacional de Campesinos e Indígenas. El movimiento campesino nacional intensifica su presión para modificar el marco legal agrario.



Comentarios