NIÑAS ALZAN LA VOZ PARA EXIGIR LUGARES SEGUROS DONDE VIVIR SIN DISCRIMINACIÓN Y SIN MIEDO
- Edgar Ramón Conde Carmona
- 14 oct
- 2 Min. de lectura
http://tun.in/sfFLp �� Últimas #noticias en #ObjetivoAM, transmisión en vivo por #Peligrosa1370AM y 1600-AM��️ Descúbrelo en www.peligrosa.mx o en TuneIn, My Tuner y I Heart Radio: http://tun.in/sfFLp �� #Tlaxcala #Puebla #RadioOnline
�� ¡Envíanos tus comentarios o denuncias por WhatsApp al número 247 132 5496 y 247 472 0303! ��️�� #WhatsAppPeligrosa

Niñas de varias escuelas de la entidad alzaron la voz para exigir vivir en lugares seguros, sin discriminación, sin miedo y con respeto a sus derechos humanos, además reconocieron que sus derechos deben ser garantizados en todos los lugares y momentos para tener un desarrollo integral.
Lo anterior en las mesas de diálogo y reflexión que fueron parte del evento “La niña que soy, el cambio que lidero”, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Niña que realizó la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala (CEDHT), presidida por la Ombudsperson Jakqueline Ordoñez Brasdefer.
Con la consigna de “Nada sobre las niñas, sin las niñas”, las participantes en las mesas, que contaron con el apoyo de defensoras y defensores de la CEDHT, hablaron de que deben ser reconocidos sus derechos a la igualdad, “merecemos ser escuchadas en todo momento y en todo lugar, tener libertad de expresión, que se respeten nuestras opiniones, que nos reconozcan como iguales con los niños, porque todas somos importantes y tenemos un valor”.
También trabajaron sobre sus derechos a la identidad, a un ambiente sano, a vivir libre de violencia, a la educación, a la vivienda, a la alimentación, porque señalaron que “los derechos de las niñas no son un privilegio, son una necesidad para construir un mundo mejor”.
En su mensaje, la presidenta de la CEDHT destacó que, en muchas partes del mundo —y también en México—, las voces de las niñas no han sido escuchadas como merecen. Recordó que muchas de ellas han enfrentado diversas formas de violencia, exclusión o discriminación únicamente por su condición de niñas. Por ello, enfatizó la importancia de sumarse al llamado internacional para conmemorar el Día de las Niñas, como una forma de reconocer sus derechos y visibilizar sus experiencias.
Subrayó que las instituciones tienen la responsabilidad de escuchar y amplificar las voces de las niñas, comprender sus realidades, emociones y aspiraciones, y trasladar esas perspectivas a los espacios donde se toman decisiones, con el propósito de diseñar políticas públicas más justas y sensibles que contribuyan a mejorar su vida y garantizar su pleno desarrollo.



Comentarios