top of page

MÉXICO, DE LOS PAÍSES MÁS LETALES PARA EL EJERCICIO PERIODÍSTICO; AYER UNA COLEGA DE SLP PIDIÓ AYUDA A LA PRESIDENTA

http://tun.in/sfFLp �� Últimas #noticias en #ObjetivoAM, transmisión en vivo por #Peligrosa1370AM y 1600-AM��️ Descúbrelo en www.peligrosa.mx o en TuneIn, My Tuner y I Heart Radio: http://tun.in/sfFLp  �� #Tlaxcala #Puebla #RadioOnline

�� ¡Envíanos tus comentarios o denuncias por WhatsApp al número 247 132 5496 y 247 472 0303! ��️�� #WhatsAppPeligrosa


ree

Durante 2024, Honduras, México y Colombia fueron los territorios más letales para el ejercicio periodístico. La Red Voces del Sur (VDS) documentó 3 mil 766 alertas en 17 países, una cifra apenas inferior a la de 2023 que no representa una mejora, sino un reacomodamiento de las agresiones y la consolidación de la autocensura, los desiertos informativos y el exilio de periodistas.

Las agresiones y ataques fueron la principal amenaza, con mil 562 alertas registradas, el 41.5% del total. Dentro de esta categoría, predominaron los ataques a la integridad física, las amenazas y el hostigamiento para intimidar a periodistas e inhibir coberturas sensibles.

Los actores estatales concentraron un tercio de estos hechos, con una presencia particularmente preocupante de fuerzas policiales y de seguridad, lo que expone la paradoja de que quienes deberían garantizar la protección ciudadana se constituyen en agentes de vulneración.

En ese contexto, , México volvió a ser uno de los países más letales para la prensa, con 5 periodistas asesinados en 2024. Todas las víctimas cubrían temas sensibles como seguridad, justicia, corrupción y política.

En nuestro país, cada 14 horas se registró una violencia contra la prensa durante 2024. El asedio simultáneo del narcotráfico, el crimen organizado y el propio Estado lo posicionó nuevamente como uno de los países más letales para la prensa en la región.

En el último año del gobierno de López Obrador y los primeros dos meses del de Sheinbaum, el aparato estatal protagonizó ataques directos contra el periodismo mediante discursos estigmatizantes, acoso judicial y restricciones a información de interés público. En este escenario, ARTICLE 19 México y Centroamérica (ARTICLE 19) registró 639 alertas contra la libertad de prensa, un aumento del 13,9% respecto al año anterior.

Ayer, en la conferencia del pueblo, la periodista Anahí Torres informó a Claudia Sheinbaum denunció que el pasado 2 de octubre fue víctima de un atentado en San Luis Potosí

Comentarios


Barra nocturna de la mas peligrosa

fin de semana sabado

fin de semana Domingo

bottom of page