LLUVIAS TORRENCIALES EN TLAXCALA DESATAN EMERGENCIA EN ZONAS AFECTADAS POR INCENDIOS
- Edgar Ramón Conde Carmona
- 28 may
- 2 Min. de lectura
http://tun.in/sfFLp 📰 Últimas #noticias en #ObjetivoAM, transmisión en vivo por #Peligrosa1370AM y 1600-AM🎙️ Descúbrelo en www.peligrosa.mx o en TuneIn: http://tun.in/sfFLp 🌐 #Tlaxcala #Puebla #RadioOnline
📱 ¡Envíanos tus comentarios o denuncias por WhatsApp al número 247 132 5496! 🗣️📲 #WhatsAppPeligrosa

Las primeras lluvias intensas de la temporada provocaron una emergencia inédita en Atltzayanca, donde el agua arrastró toneladas de cenizas acumuladas tras los recientes incendios forestales. Autoridades evacuaron a cinco familias en Santa María Las Cuevas ante el riesgo de desbordamiento del río homónimo.
El fenómeno meteorológico, que registró acumulados de hasta 36.8 milímetros según la Conagua, transformó el paisaje de esta comunidad de 1,500 habitantes. Los vecinos observaron cómo las calles se convertían en cauces de agua grisácea cargada de residuos de la quema que afectó más de 2,000 hectáreas hace un mes.
El presidente municipal Luis Alberto Huerta Hernández coordinó las labores de evacuación en el barrio Las Calaveras. "Evaluaremos los daños para determinar las acciones de apoyo necesarias", declaró el alcalde durante el operativo donde participaron brigadistas estatales y personal médico.
La combinación de terreno deforestado y precipitaciones intensas generó escenas inusuales en la región. Las autoridades confirmaron pérdidas en aves de corral, aunque aún no cuantifican los daños totales. La carretera Ignacio Zaragoza-Hueyotlipan sufrió inundaciones parciales que afectaron incluso a instalaciones de paneles solares.
En otros municipios como Cuapiaxtla, Huamantla y Tequexquitla, las lluvias también superaron los registros habituales. En Calpulalpan cayeron 25.5 milímetros en poco más de 60 minutos, mientras que en Sanctórum los charcos sobre el Arco Norte complicaron la circulación vehicular.
El gobierno municipal anunció planes de reforestación a mediano plazo, pero prioriza la atención inmediata a familias afectadas. Expertos alertan sobre la mayor vulnerabilidad de estas zonas ante eventos climáticos extremos, un fenómeno que según las autoridades requiere estrategias de adaptación específicas.
La Coordinación Estatal de Protección Civil mantiene alertas en la región ante pronósticos de nuevas precipitaciones. Las lluvias, aunque necesarias para mitigar la sequía, demostraron su capacidad destructiva en áreas con suelos debilitados por incendios recientes.
Comments