LEGADO DE "CHECHÉ" HERNÁNDEZ COBRA FORMA EN HIERRO Y MEMORIA
- Edgar Ramón Conde Carmona
- hace 2 días
- 2 Min. de lectura
http://tun.in/sfFLp �� Últimas #noticias en #ObjetivoAM, transmisión en vivo por #Peligrosa1370AM y 1600-AM��️ Descúbrelo en www.peligrosa.mx o en TuneIn, My Tuner y I Heart Radio: http://tun.in/sfFLp �� #Tlaxcala #Puebla #RadioOnline
�� ¡Envíanos tus comentarios o denuncias por WhatsApp al número 247 132 5496 y 247 472 0303! ��️�� #WhatsAppPeligrosa

El Panteón Jesús de Huamantla alberga un centenar de cruces de hierro y aluminio que narran la historia de la localidad. Cada pieza, con diseños únicos que representan plazas, ruedas de la fortuna y oficios, fue forjada por José "Cheché" Hernández Castillo, cronista emérito de 98 años.
De acuerdo con una nota de Tomás Baños, para El Sol de Tlaxcala, este miércoles se presentó en Casa Tlaxcala el libro "José 'Cheché' Hernández Castillo, Vida e Historia", de Mariana Ávila. La obra documenta la trayectoria del herrero que dedicó medio siglo a crear monumentos fúnebres personalizados para tumbas de amigos, políticos y personajes locales.
La cruz número 97, dedicada al exalcalde Rogelio Palafox Gutiérrez, muestra símbolos de su vida: una antorcha olímpica, un estoque taurino y una plaza de toros. Palafox Gutiérrez participó en el traslado del Fuego Olímpico en 1968 y presidió la Peña Taurina antes de su fallecimiento en septiembre de 2023.
Hernández Castillo heredó el oficio de herrero de su padre, Manuel Hernández Farfán, quien murió en 1945. El artesano combinó esta labor con su trabajo como cronista, preservando la memoria histórica de Huamantla a través de metales y relatos.
El evento de presentación fue organizado por la representación del Gobierno de Tlaxcala en la Ciudad de México y el Consejo de Cronistas del Estado. Asistieron Steve del Razo Montiel, representante estatal, y el cronista Humberto Vera, entre otras personalidades.
"Ha sido un día muy satisfactorio estar en la Casa Tlaxcala y que reconozcan nuestro trabajo", declaró Hernández Castillo durante la presentación. El autor de 98 años reflexionó sobre su legado y la importancia de mantener viva la historia local.
El libro de Ávila se constituye como un registro del hombre que transformó el camposanto local en un espacio de memoria colectiva. Sus cruces, que evocan escuelas, templos y músicos, permanecen como testimonio perdurable de identidad cultural tlaxcalteca.
Comentarios