top of page

INEGI: EN 2024 LA #INSEGURIDAD COSTÓ $3 MIL 500 MILLONES EN TLAXCALA || LA CIFRA REPRESENTA 811 MDP MÁS QUE EN 2022… EN EL ESTADO MÁS SEGURO 

http://tun.in/sfFLp 📰 Últimas #noticias en #ObjetivoAM, transmisión en vivo por #Peligrosa1370AM y 1600-AM🎙️ Descúbrelo en www.peligrosa.mx o en TuneIn, My Tuner y I Heart Radio: http://tun.in/sfFLp  🌐 #Tlaxcala #Puebla #RadioOnline

📱 ¡Envíanos tus comentarios o denuncias por WhatsApp al número 247 132 5496 y 247 472 0303! 🗣️📲 #WhatsAppPeligrosa


ree

Entre 2022 y 2024 el costo de la inseguridad en los hogares de Tlaxcala (pérdidas económicas en su mayoría, gasto en medidas preventivas y erogaciones a consecuencia de los daños a la salud) aumentó en 811 millones 500 mil pesos, al pasar de 2 mil 688 millones 500 mil a 3 mil 500 millones de pesos, según datos de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) 2025, elaborada por el Inegi.

Lo anterior es fiel reflejo del incremento en el número de víctimas que tan solo en 2024 sumó 30 mil 498, lo cual significó un aumento de 32.5 % con respecto del periodo anterior cuando sumaron 23 mil 025.

Esos datos ubicaron a Tlaxcala el año pasado en el tercer lugar nacional con la mayor tasa de víctimas de delito por cada 100 mil habitantes, solo por debajo del Estado de México y Ciudad de México.

Según el Inegi, el costo promedio del delito en la entidad fue de 5 mil 829 pesos, con lo que Tlaxcala se ubicó entre los 13 estados donde ese indicador fue considerado como “medio”; es decir, entre 5 mil 827 y 7 mil 192 pesos.

Por cada 100 mil habitantes en el estado la tasa de incidencia delictiva en 2024 fue de 35 mil 413, lo que representó un aumento de 23.9 % con respecto de 2023 cuando fue de 28 mil 576.

El delito más cometido en el territorio local fue el de extorsión con una tasa de 7 mil 925 por cada 100 mil habitantes, y se calcula que el año pasado 36.9 % (146 mil 513) de los hogares en el estado tuvo al menos una víctima en los 376 mil 368 ilícitos que se perpetraron.

No menos preocupante es que la cifra oculta —mejor conocida como cifra negra (es decir aquella que se calcula como la razón de los delitos no denunciados más los denunciados sin carpeta de investigación y aquellos en los que no fue especificado si se denunció o si se inició carpeta de investigación)— fue de 91.9 % de los ilícitos cometidos.

Entre las causas por las que las víctimas del delito no denuncian es porque consideran una pérdida de tiempo, desconfían de las autoridades, creen que se enfrentarán a trámites largos y difíciles, por la actitud hostil de las autoridades y por miedo a la extorsión, incluso por miedo a la persona agresora.

Pero en el caso de aquellos delitos que sí fueron denunciados ante la autoridad competente, llama la atención que en 39.2 % de los casos lamentablemente no ocurrió nada, mientras que 40.7% de los casos “se encuentran en trámite” y solo en 3.7 % hubo recuperación de bienes.

Por si fuera poco, según los datos de la Envipe 2025, en Tlaxcala 77.3 % de la población se siente insegura, lo que contrasta con el discurso triunfalista del gobierno de Lorena Cuéllar Cisneros, quien insiste en que el estado es el estado más seguro del país.


Comentarios


Barra nocturna de la mas peligrosa

fin de semana sabado

fin de semana Domingo

bottom of page