top of page

IMPULSAN CAPACITACIÓN AGRARIA PARA MUJERES EN MUNICIPIO DE ATLTZAYANCA

http://tun.in/sfFLp 📰 Últimas #noticias en #ObjetivoAM, transmisión en vivo por #Peligrosa1370AM y 1600-AM🎙️ Descúbrelo en www.peligrosa.mx o en TuneIn, My Tuner y I Heart Radio: http://tun.in/sfFLp 🌐 #Tlaxcala #Puebla #RadioOnline

📱 ¡Envíanos tus comentarios o denuncias por WhatsApp al número 247 132 5496 y 247 472 0303! 🗣️📲 #WhatsAppPeligrosa


ree

La Secretaría de la Reforma Agraria, en coordinación con autoridades estatales y municipales, realizó la Caravana para Mujeres en este municipio. El evento tuvo como objetivo principal informar sobre los trámites de legalización de tierras y difundir los derechos de las mujeres que se dedican al trabajo en el campo.

Durante la caravana, se instalaron módulos de atención donde especialistas explicaron los procedimientos para acceder a programas de apoyo. Representantes de instituciones como el Tribunal Unitario Agrario de Tlaxcala y la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) ofrecieron asesoría personalizada a las asistentes.

La Síndico Municipal, Valentina Cerón Sánchez, en representación del presidente municipal Luis Alberto Huerta Hernández, destacó la importancia de acercar estos servicios a las comunidades. "Buscamos que las mujeres conozcan las herramientas legales para defender su patrimonio agrario", afirmó durante su intervención.

Isaac Santiago Juárez, secretario de Impulso Agropecuario, señaló que en Tlaxcala, el 35% de las unidades de producción rural son gestionadas por mujeres. Dato que, según él, refleja la necesidad de fortalecer su capacitación en materia de derechos sobre la tierra.

Entre los trámites que se promovieron figuran la titulación de parcelas, la regularización de predios y el acceso a créditos para proyectos productivos. También se abordaron los beneficios de la reforma al artículo 27 constitucional, que reconoce la igualdad de género en el sector agrario.

Al evento acudieron aproximadamente 150 mujeres de diversas comunidades del municipio. Una de las participantes, María de la Luz Pérez, expresó que la información recibida le permitirá iniciar el proceso para legalizar una hectárea que trabaja desde hace una década.

La Secretaría de la Reforma Agraria anunció que replicará esta caravana en otros cinco municipios de la entidad durante los próximos meses. El propósito es reducir la brecha de información que afecta a las mujeres del medio rural en temas jurídicos y de desarrollo agropecuario.

Comentarios


Barra nocturna de la mas peligrosa

fin de semana sabado

fin de semana Domingo

bottom of page