HONGOS DE LA MALINCHE PROTAGONIZAN MUESTRA GASTRONÓMICA EN HUAMANTLA
- Edgar Ramón Conde Carmona
- 4 ago
- 2 Min. de lectura
http://tun.in/sfFLp 📰 Últimas #noticias en #ObjetivoAM, transmisión en vivo por #Peligrosa1370AM y 1600-AM🎙️ Descúbrelo en www.peligrosa.mx o en TuneIn, My Tuner y I Heart Radio: http://tun.in/sfFLp 🌐 #Tlaxcala #Puebla #RadioOnline
📱 ¡Envíanos tus comentarios o denuncias por WhatsApp al número 247 132 5496 y 247 472 0303! 🗣️📲 #WhatsAppPeligrosa

La Tradicional Muestra Gastronómica del Hongo reunió a decenas de visitantes en la colonia Altamira de Guadalupe. Cocineras locales presentaron más de 30 variedades de platillos elaborados con hongos silvestres recolectados en las faldas del volcán La Malinche.
El evento destacó por rescatar recetas ancestrales que han pasado por generaciones en la comunidad. Los asistentes probaron desde sopas y guisados hasta postres innovadores, todos basados en especies de hongos comestibles que crecen en los bosques aledaños. La organización incluyó talleres sobre identificación y recolección responsable de estos productos forestales.
Autoridades municipales explicaron que la muestra busca preservar el patrimonio culinario de Huamantla mientras se promueve el desarrollo económico local. "Estas actividades generan ingresos directos para las familias que mantienen vivas nuestras tradiciones gastronómicas", señaló un representante del gobierno local.
Biólogos de la región participaron con charlas sobre la importancia ecológica de los hongos en el ecosistema de La Malinche. Datos del Instituto de Biología de la UNAM indican que en esta zona se han identificado más de 150 especies comestibles, de las cuales los habitantes de Altamira de Guadalupe aprovechan cerca de 20 variedades de forma sostenible.
La muestra incluyó un concurso donde un jurado especializado evaluó presentación, autenticidad y sabor de los platillos. Las ganadoras recibieron reconocimientos y apoyos para comercializar sus productos durante el resto de la feria.
El gobierno municipal anunció que replicará este formato en otras comunidades como parte de su programa de rescate gastronómico. Para 2026 planean crear una ruta turística permanente que muestre el proceso completo, desde la recolección hasta la preparación final de los platillos.
La clausura del evento contó con la participación de grupos musicales tradicionales y una demostración de técnicas ancestrales de conservación de hongos. Las autoridades confirmaron que la próxima edición se realizará en agosto de 2026, coincidiendo con la temporada de lluvias cuando estos productos forestales alcanzan su mejor calidad.
Comentarios