FALLAS RECURRENTES EN EL ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN LA CABECERA MUNICIPAL DE HUAMANTLA: LAS ACCIONES OFICIALES NO CORRESPONDEN CON LAS EVIDENCIAS DE DEFICIENCIAS
- Edgar Ramón Conde Carmona
- 6 oct
- 6 Min. de lectura
http://tun.in/sfFLp �� Últimas #noticias en #ObjetivoAM, transmisión en vivo por #Peligrosa1370AM y 1600-AM��️ Descúbrelo en www.peligrosa.mx o en TuneIn, My Tuner y I Heart Radio: http://tun.in/sfFLp �� #Tlaxcala #Puebla #RadioOnline
�� ¡Envíanos tus comentarios o denuncias por WhatsApp al número 247 132 5496 y 247 472 0303! ��️�� #WhatsAppPeligrosa

Una desconexión entre las acciones comunicadas por la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Huamantla (CAPAMH), centradas en intervenciones correctivas como reparaciones de fugas y distribución con pipas, se contraponen con la persistencia de interrupciones en el abastecimiento de agua en la cabecera municipal de Huamantla
Durante las últimas semanas, la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Huamantla (CAPAMH) emitió comunicados enfocados en reparaciones reactivas y atención a reportes ciudadanos, pero no se identificaron anuncios de planes preventivos estructurales para evitar interrupciones en el suministro de agua potable en la cabecera municipal.
En contraste, reportes periodísticos y denuncias en redes sociales documentan fallas recurrentes, como fugas, suspensiones temporales por reparaciones y escasez que afectaron colonias clave, evidenciando posibles deficiencias en el mantenimiento predictivo de la red hidráulica.
De acuerdo con fuentes primarias, como el sitio oficial de la CAPAMH (capamh.gob.mx) y su página de Facebook, destacan esfuerzos operativos en septiembre y octubre de 2025, incluyendo el restablecimiento de pozos y atención a reportes en calles específicas.
Sin embargo, evidencias de fallas, corroboradas por medios locales como El Sol de Tlaxcala y publicaciones en X (anteriormente Twitter), indican afectaciones en zonas como Nuevos Horizontes y la Unidad Malintzi, con suspensiones parciales que duraron horas o días, y una dependencia de pipas para mitigar la escasez.
No se localizaron boletines o actas de cabildo con cronogramas preventivos detallados, recursos comprometidos o evaluaciones técnicas de obsolescencia en la red, a pesar de menciones a programas de mantenimiento general.
La comparación temporal muestra congruencia en respuestas inmediatas a emergencias, pero discrepancias en la prevención, ya que las fugas recurrentes sugieren deterioro no abordado proactivamente.
Desde que llegó a la dirección de la CAPAMH la ex directora de Obras Públicas, Tanía Díaz Flores, emitió avisos reactivos, enfocados en reparaciones y restablecimientos:
El 10 de agosto de 2025 se mitió un aviso sobre reactivación de pozos tras afectación, supervisado por Tania Díaz, con atención a reportes vía teléfono. De igual manera, el 10 de septiembre de 2025 donde se presume la mejora de suministro en colonias vía destape y sopleteo en Calle Agustín Melgar, respondiendo a reportes vecinales.
De igual forma, el pasado 18 de septiembre de este año se informó sobre trabajos en pozos San Antonio y Benito Juárez para restablecer servicio en zonas afectadas. En la misma tesitura se dio a conocer, el 25 de septiembre, sobre la reparación de fugas en calles específicas, garantizando suministro.
Otra información más (30 de septiembre de 2025) notificó sobre una reparación de fuga mayor en Allende y Boulevar Yancuitlalpan tras 11 horas de trabajo, lo que en ese momento afectó seis comunidades; entonces la reparación tuvo una inversión de 150 mil pesos, con restablecimiento gradual.
El pasado 2 de octubre la CAPAMH informó sobre la atención a reportes y mantenimiento para garantizar servicio, mientras que dos días después se abordaron trabajos para continuar con la reparaciones de fugas.
Sin embaro, no se hallaron planes preventivos como auditorías de red o inversiones en infraestructura anunciados en el periodo. El sitio capamh.gob.mx menciona jornadas de limpieza en cauces, pero sin fechas específicas en el rango.
En contraste con la nueva política implementada en la Comisión, los reportes indican interrupciones recurrentes en la cabecera. De esta manera, el 24 de septiembre pasado se tuvo el reporte de escasez del suministro de agua en la cabecera, afectando Nuevos Horizontes, 18 de Marzo y bulevar Yancuitlalpan.
Un mes antes, el 21 de agosto del presente año, se confirmó la suspensión de pozo en Zaragoza (comunidad cercana a cabecera), con respaldo gubernamental pero persistencia de problemas.
La semana previa (14 de agosto) se registró un bloqueo carretero en Ignacio Zaragoza por desabasto desde julio (afectando cabecera indirectamente); la causa: corte de CFE por adeudos.
A trevés de la red social de microblogging X (antes Twitter) usuarios de diferentes partes de Huamantla reportaron fugas frecuentes y dependencia de pipas, con nivel de verificación medio (fotos y videos en posts).
Pese a que las comunicaciones oficiales enfatizan respuestas rápidas, las evidencias muestran fallas persistentes, sugiriendo insuficiente prevención.
Por ejemplo, reparaciones en septiembre causaron cortes temporales, contradiciendo garantías de suministro continuo. Además, la claridad en avisos es adecuada (fechas y zonas), pero falta congruencia temporal como las promesas de restablecimiento que no evitan la recurrencia de fallas.FALLAS RECURRENTES EN EL ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN LA CABECERA MUNICIPAL DE HUAMANTLA: LAS ACCIONES OFICIALES NO CORRESPONDEN CON LAS EVIDENCIAS DE DEFICIENCIAS
http://tun.in/sfFLp �� Últimas #noticias en #ObjetivoAM, transmisión en vivo por #Peligrosa1370AM y 1600-AM��️ Descúbrelo en www.peligrosa.mx o en TuneIn, My Tuner y I Heart Radio: http://tun.in/sfFLp �� #Tlaxcala #Puebla #RadioOnline
�� ¡Envíanos tus comentarios o denuncias por WhatsApp al número 247 132 5496 y 247 472 0303! ��️�� #WhatsAppPeligrosa
na desconexión entre las acciones comunicadas por la Comisión de Agua Potable y Alcantarrillado del Municipio de Huamantla (CAPAMH), centradas en intervenciones correctivas como reparaciones de fugas y distribución con pipas, se contraponen con la persistencia de interrupciones en el abastecimiento de agua en la cabecera municipal de Huamantla
Durante las últimas semanas, la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Huamantla (CAPAMH) emitió comunicados enfocados en reparaciones reactivas y atención a reportes ciudadanos, pero no se identificaron anuncios de planes preventivos estructurales para evitar interrupciones en el suministro de agua potable en la cabecera municipal.
En contraste, reportes periodísticos y denuncias en redes sociales documentan fallas recurrentes, como fugas, suspensiones temporales por reparaciones y escasez que afectaron colonias clave, evidenciando posibles deficiencias en el mantenimiento predictivo de la red hidráulica.
De acuerdo con fuentes primarias, como el sitio oficial de la CAPAMH (capamh.gob.mx) y su página de Facebook, destacan esfuerzos operativos en septiembre y octubre de 2025, incluyendo el restablecimiento de pozos y atención a reportes en calles específicas.
Sin embargo, evidencias de fallas, corroboradas por medios locales como El Sol de Tlaxcala y publicaciones en X (anteriormente Twitter), indican afectaciones en zonas como Nuevos Horizontes y la Unidad Malintzi, con suspensiones parciales que duraron horas o días, y una dependencia de pipas para mitigar la escasez.
No se localizaron boletines o actas de cabildo con cronogramas preventivos detallados, recursos comprometidos o evaluaciones técnicas de obsolescencia en la red, a pesar de menciones a programas de mantenimiento general.
La comparación temporal muestra congruencia en respuestas inmediatas a emergencias, pero discrepancias en la prevención, ya que las fugas recurrentes sugieren deterioro no abordado proactivamente.
Desde que llegó a la dirección de la CAPAMH la ex directora de Obras Públicas, Tanía Díaz Flores, emitió avisos reactivos, enfocados en reparaciones y restablecimientos:
El 10 de agosto de 2025 se mitió un aviso sobre reactivación de pozos tras afectación, supervisado por Tania Díaz, con atención a reportes vía teléfono. De igual manera, el 10 de septiembre de 2025 donde se presume la mejora de suministro en colonias vía destape y sopleteo en Calle Agustín Melgar, respondiendo a reportes vecinales.
De igual forma, el pasado 18 de septiembre de este año se informó sobre trabajos en pozos San Antonio y Benito Juárez para restablecer servicio en zonas afectadas. En la misma tesitura se dio a conocer, el 25 de septiembre, sobre la reparación de fugas en calles específicas, garantizando suministro.
Otra información más (30 de septiembre de 2025) notificó sobre una reparación de fuga mayor en Allende y Boulevar Yancuitlalpan tras 11 horas de trabajo, lo que en ese momento afectó seis comunidades; entonces la reparación tuvo una inversión de 150 mil pesos, con restablecimiento gradual.
El pasado 2 de octubre la CAPAMH informó sobre la atención a reportes y mantenimiento para garantizar servicio, mientras que dos días después se abordaron trabajos para continuar con la reparaciones de fugas.
Sin embaro, no se hallaron planes preventivos como auditorías de red o inversiones en infraestructura anunciados en el periodo. El sitio capamh.gob.mx menciona jornadas de limpieza en cauces, pero sin fechas específicas en el rango.
En contraste con la nueva política implementada en la Comisión, los reportes indican interrupciones recurrentes en la cabecera. De esta manera, el 24 de septiembre pasado se tuvo el reporte de escasez del suministro de agua en la cabecera, afectando Nuevos Horizontes, 18 de Marzo y bulevar Yancuitlalpan.
Un mes antes, el 21 de agosto del presente año, se confirmó la suspensión de pozo en Zaragoza (comunidad cercana a cabecera), con respaldo gubernamental pero persistencia de problemas.
La semana previa (14 de agosto) se registró un bloqueo carretero en Ignacio Zaragoza por desabasto desde julio (afectando cabecera indirectamente); la causa: corte de CFE por adeudos.
A trevés de la red social de microblogging X (antes Twitter) usuarios de diferentes partes de Huamantla reportaron fugas frecuentes y dependencia de pipas, con nivel de verificación medio (fotos y videos en posts).
Pese a que las comunicaciones oficiales enfatizan respuestas rápidas, las evidencias muestran fallas persistentes, sugiriendo insuficiente prevención.
Por ejemplo, reparaciones en septiembre causaron cortes temporales, contradiciendo garantías de suministro continuo. Además, la claridad en avisos es adecuada (fechas y zonas), pero falta congruencia temporal como las promesas de restablecimiento que no evitan la recurrencia de fallas.



Comentarios