ESPECIALISTA DESMIENTE FALSA REACTIVACIÓN DEL VOLCÁN LA MALINCHE
- Edgar Ramón Conde Carmona
- hace 16 horas
- 2 Min. de lectura
http://tun.in/sfFLp 📰 Últimas #noticias en #ObjetivoAM, transmisión en vivo por #Peligrosa1370AM y 1600-AM🎙️ Descúbrelo en www.peligrosa.mx o en TuneIn: http://tun.in/sfFLp 🌐 #Tlaxcala #Puebla #RadioOnline
📱 ¡Envíanos tus comentarios o denuncias por WhatsApp al número 247 132 5496! 🗣️📲 #WhatsAppPeligrosa

Un video que circula en redes sociales afirma que el volcán La Malinche presenta signos de reactivación, alegando calor en el suelo y olores a azufre. Sin embargo, expertos descartan que estos fenómenos indiquen actividad volcánica.
Eduardo Vásquez Zecua, geógrafo de la UNAM, explicó en entrevista con el portal Mundo Político, que La Malinche (Matlalcuéyetl) permanece inactivo desde hace aproximadamente 3,100 años. Estudios geológicos lo catalogan como potencialmente extinto, sin registros de erupciones en el Holoceno reciente.
Sobre el calor percibido en el suelo, el especialista señaló dos causas probables: incendios subterráneos de material orgánico acumulado o procesos naturales de descomposición biológica. "Estos fenómenos generan temperatura elevada, pero no tienen relación con actividad magmática", aclaró.
Respecto al supuesto olor a azufre, Vásquez Zecua indicó que el sulfuro de hidrógeno aparece comúnmente en la descomposición de materia orgánica en ambientes húmedos. "Este gas no es exclusivo de volcanes y puede presentarse en pantanos o zonas con lodo", precisó.
Autoridades del Servicio Sismológico Nacional y CENAPRED confirmaron que no hay registros de sismos volcánicos ni deformaciones del terreno que sugieran actividad en La Malinche. Los sistemas de monitoreo no detectan señales de reactivación.
El especialista enfatizó que la probabilidad de que el volcán retome actividad es mínima, debido a su avanzado estado de erosión y falta de evidencias de movimiento interno. Recomendó a la población consultar fuentes oficiales y evitar difundir información sin sustento científico.
Las autoridades hicieron un llamado a concentrar la atención en riesgos reales para la zona, particularmente en la prevención de incendios forestales que afectan el ecosistema de la montaña. Protección Civil mantiene los protocolos habituales de vigilancia sin activar alertas por actividad volcánica.
Comments