DISCREPANCIAS OFICIALES: DOS DEPENDENCIAS FEDERALES REPORTAN CIFRAS DISTINTAS DE HOMICIDIOS DOLOSOS EN TLAXCALA
- Edgar Ramón Conde Carmona
- 25 jun
- 2 Min. de lectura
http://tun.in/sfFLp 📰 Últimas #noticias en #ObjetivoAM, transmisión en vivo por #Peligrosa1370AM y 1600-AM🎙️ Descúbrelo en www.peligrosa.mx o en TuneIn, My Tuner y I Heart Radio: http://tun.in/sfFLp 🌐 #Tlaxcala #Puebla #RadioOnline
📱 ¡Envíanos tus comentarios o denuncias por WhatsApp al número 247 132 5496! 🗣️📲 #WhatsAppPeligrosa

(Faro Noticias/24 de junio 2025) Durante los primeros cinco meses del año, en Tlaxcala se registraron 67 víctimas de homicidio doloso, feminicidio, homicidio culposo, y personas desaparecidas y no localizadas, de acuerdo con datos de fuentes oficiales del gobierno de México.
Sin embargo, en el caso de víctimas por homicidio doloso, llama la atención que en un informe del gabinete de seguridad federal sumen 54 y en un reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp) la cifra sea de solo 49 (nueve en enero, diez en febrero, once en marzo, ocho en abril y once en mayo).
En cuanto a personas desaparecidas y no localizadas, en el lapso referido hubo cuatro, según datos del registro nacional en la materia.
Mientras que homicidios culposos sumaron seis (uno en enero, dos en febrero, dos en abril y uno en mayo) y feminicidios tres (enero, marzo y mayo), reportó el Sesnsp.
De acuerdo con un análisis de la organización México Evalúa, entre enero y mayo Tlaxcala fue uno de los cinco estados de la República donde se registraron las tasas más bajas de violencia homicida por cada 100 mil habitantes.
Yucatán encabezó la lista (3.2), seguido de Tlaxcala (4.6), Coahuila (5.6), Durango (9) e Hidalgo (11.9); en contraparte, las entidades con las tasas más altas de violencia homicida por cada 100 mil habitantes fueron Baja California (59), Sinaloa (54), Morelos (53), Tabasco (45) y Quintana Roo (44.2)
Comments