DEJAN “LLUVIAS EXCESIVAS” DAÑOS ENTRE 900 Y MIL HECTÁREAS DE CEBADA Y TRIGO EN 55 EJIDOS DE 24 MUNICIPIOS; OFRECE GOBIERNO APOYO EMERGENTE
- Edgar Ramón Conde Carmona
- 31 jul
- 2 Min. de lectura
http://tun.in/sfFLp 📰 Últimas #noticias en #ObjetivoAM, transmisión en vivo por #Peligrosa1370AM y 1600-AM🎙️ Descúbrelo en www.peligrosa.mx o en TuneIn, My Tuner y I Heart Radio: http://tun.in/sfFLp 🌐 #Tlaxcala #Puebla #RadioOnline
📱 ¡Envíanos tus comentarios o denuncias por WhatsApp al número 247 132 5496 y 247 472 0303! 🗣️📲 #WhatsAppPeligrosa

La actual temporada de lluvias —considerada “excesiva” por la Secretaría de Impulso Agropecuario (SIA)— ha generado afectaciones calculadas de manera preliminar entre 900 y mil hectáreas, principalmente en cultivos de cebada y trigo.
Tras dar a conocer la puesta en marcha un programa emergente para respaldar productores cuyas parcelas resultaron dañadas, especialmente en zonas bajas, Héctor Suárez Vázquez, jefe del Departamento de Contingencias Climatológicas, detalló que se han recibido 51 reportes de siniestro por “humedad excesiva” que abarcan 24 municipios y 55 ejidos.
El esquema de apoyo contempla la entrega de semilla de avena como alternativa de siembra inmediata, con el objetivo de que los campesinos no pierdan el ciclo agrícola y está dirigido a quienes, tras evaluar el daño en sus terrenos, decidan resembrar, mientras que las parcelas aún con posibilidades de recuperación continuarán protegidas a través del Seguro Agrícola, el cual cubre las afectaciones por fenómenos climatológicos extremos.
Con estas alternativas, el gobierno del estado “busca garantizar que ningún productor se quede sin sembrar y que todas las unidades de producción afectadas reciban atención oportuna, ya sea mediante apoyos directos o a través del seguro vigente”.
Advirtió que el apoyo se entregará de manera gratuita y prioritaria a quienes cumplan con los requisitos y estén inscritos en el Programa de Apoyos e Incentivos para el Sector Agropecuario (PAISA).
Además, se mantiene el acompañamiento técnico y la cobertura del Seguro Agrícola Catastrófico para las parcelas en observación que podrían recuperarse en los próximos días.
Comentarios