top of page

CONTAMINACIÓN EN LA ZONA CONURBADA DE TLAXCALA, CAUSA DEL INCREMENTO DE ASMA, BRONQUITIS Y ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC)

http://tun.in/sfFLp 📰Últimas #noticias en #ObjetivoAM, transmisión en vivo por #Peligrosa1370AM y 1600-AM🎙️ Descúbrelo en www.peligrosa.mx o en TuneIn, My Tuner y I Heart Radio: http://tun.in/sfFLp  🌐 #Tlaxcala #Puebla #RadioOnline

📱 ¡Envíanos tus comentarios o denuncias por WhatsApp al número 247 132 5496 y 247 472 0303! 🗣️📲 #WhatsAppPeligrosa


ree

Al encabezar el inicio de los trabajos para la elaboración del Programa de Gestión para Mejorar la Calidad del Aire de Tlaxcala (ProAire) 2025-2034, la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros subrayó que la protección a la salud de la población será el eje principal de esta estrategia ambiental, la cual calificó como una ruta de compromisos y acciones cumplidas.

Cuéllar Cisneros destacó que garantizar el derecho a un medio ambiente sano es un compromiso de su gobierno, lo que implica también impulsar cambios de hábitos en la ciudadanía, la industria y el transporte.

La directora de Prevención y Control de la Contaminación Urbana de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came), Gloria Julissa Calva Cruz, destacó que el Gobierno de México ha respaldado a Tlaxcala con equipamiento especializado, estaciones automáticas de medición y un centro de control de la red estatal de monitoreo.

El secretario de Medio Ambiente de Tlaxcala, Pedro Aquino Alvarado, aseguró que el ProAire 2025-2034 será único a nivel nacional, al incorporar metodologías de monitoreo innovadoras con un eje central: garantizar la salud pública.

Actualmente, la entidad cuenta con cuatro estaciones de medición, dos de ellas enfocadas en contaminantes criterio como dióxido de azufre, monóxido de carbono, dióxido de nitrógeno, ozono y partículas PM10 y PM2.5, mientras que las otras dos se concentran en partículas PM2.5.

El secretario de Salud, Rigoberto Zamudio Meneses, advirtió que la contaminación del aire en la zona conurbada de Tlaxcala -donde vive el 65% de la población- está vinculada con un incremento de asma, bronquitis y Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), así como irritaciones oculares y de piel.

Detalló que los contaminantes finos PM2.5 y PM10, generados principalmente por los 700 mil vehículos que circulan diariamente, provocan efectos a corto plazo como cefaleas, irritación de garganta y bronquitis agudas; y a largo plazo, enfermedades cardiovasculares, hepáticas y cerebrovasculares, además de complicaciones durante el embarazo como bajo peso al nacer.

Con el ProAire 2025-2034, Tlaxcala busca no solo reducir contaminantes, sino también prevenir el incremento de enfermedades respiratorias y cardiovasculares, garantizando a la población el derecho a respirar un aire limpio.

Comentarios


Barra nocturna de la mas peligrosa

fin de semana sabado

fin de semana Domingo

bottom of page