top of page

COMIENZAN AUTORIDADES Y ORGANIZACIONES LA ARTICULACIÓN DE LA AGENDA DE ATENCIÓN A INFANCIAS Y ADOLESCENCIAS DE TLAXCALA

http://tun.in/sfFLp �� Últimas #noticias en #ObjetivoAM, transmisión en vivo por #Peligrosa1370AM y 1600-AM��️ Descúbrelo en www.peligrosa.mx o en TuneIn, My Tuner y I Heart Radio: http://tun.in/sfFLp  �� #Tlaxcala #Puebla #RadioOnline

�� ¡Envíanos tus comentarios o denuncias por WhatsApp al número 247 132 5496 y 247 472 0303! ��️�� #WhatsAppPeligrosa


ree

Este martes, el Instituto Nacional Electoral (INE) en Tlaxcala, así como representantes de instituciones públicas y organizaciones sociales que conforman el Grupo Coordinador Estatal de la Consulta Infantil y Juvenil (CIyJ) 2024, dieron inicio al análisis y definición de compromisos para articular una agenda de atención a niñas, niños y adolescentes que será entregada posteriormente a los poderes locales.

Durante la primera Mesa de Deliberación de los Resultados de la Consulta en la sede estatal del INE, encabezada por el delegado Jesús Lule Ortega, comenzaron con la articulación de la agenda de atención, con el propósito de atender las manifestaciones de 122 mil 749 niñas, niños y jóvenes participantes en Tlaxcala.

Solicitó que, el próximo 29 de octubre, cuando será realizada la última mesa de deliberación, se congreguen todos los integrantes del Grupo Coordinador Estatal y aquellas instancias públicas que aún deseen incorporarse, de tal manera que la agenda que será concretada en esa fecha esté completa.

En la reunión se subrayó que los resultados de la Consulta revelan una clara conciencia de participación de la niñez y la juventud estatal y un genuino interés por incidir en su entorno, por lo que resulta necesario concretar cuál es el tipo de participación que la población menor de edad requiere y desea, dejando de lado el adultocentrismo, que implica seguir realizando foros, mesas redondas, coloquios y todo aquello a lo que se está acostumbrado, para transformarlo en actividades que acaparen la atención de ese sector, pero, más allá, que den respuesta real a sus preocupaciones.

Hicieron propuestas de acción a favor del sector infantil y juvenil estatal, con un alcance en terrenos hasta ahora poco explorados como es la problemática digital que se presentan como amenazas al desarrollo sano; la elaboración de un estudio integral que permita recoger las inquietudes, propuestas y formas de participación preferidas por la población infantil y juvenil estatal; conformar redes de amor que den espacios de confianza a las y los menores y agendas de atención interinstitucional con perspectiva de género y de derechos humanos; continuar con las jornada por la paz y contra las adicciones en instituciones educativas, que incluyen debates parlamentarios en los que sean deliberados los asuntos que preocupan a niños y jóvenes; campañas de difusión de los derechos humanos desde los municipios, para la atención de los pueblos originarios y de las comunidades diversas; prevención de adicciones mediante consultas públicas, talleres de orientación vocacional, entre muchas otras.

Comentarios


Barra nocturna de la mas peligrosa

fin de semana sabado

fin de semana Domingo

bottom of page