CEPC: ACTUALIZACIÓN DE ATLAS DE RIESGO LLEVA 61 % DE AVANCE; LA INVERSIÓN PARA ESE TRABAJO ASCIENDE A 23 MDP, DICE LORENA CUÉLLAR
- Edgar Ramón Conde Carmona
- 23 oct
- 3 Min. de lectura
http://tun.in/sfFLp �� Últimas #noticias en #ObjetivoAM, transmisión en vivo por #Peligrosa1370AM y 1600-AM��️ Descúbrelo en www.peligrosa.mx o en TuneIn, My Tuner y I Heart Radio: http://tun.in/sfFLp �� #Tlaxcala #Puebla #RadioOnline
�� ¡Envíanos tus comentarios o denuncias por WhatsApp al número 247 132 5496 y 247 472 0303! ��️�� #WhatsAppPeligrosa

(Faro Noticias/22 de octubre 2025) Al participar en la reunión de la Mesa Interregional para Construcción de Paz que se realizó en Panotla, sin dar detalles, el director de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), Juvencio Nieto Galicia informó que la actualización del Atlas de Riesgo de Tlaxcala registra un avance del 61 por ciento.
Llamó a las autoridades municipales a entregar a la brevedad la información sobre las zonas vulnerables de cada demarcación, con el propósito de contar con un documento que contenga información detallada para fortalecer la capacidad de respuesta ante una emergencia que ponga en riesgo la vida de la ciudadanía.
Sin embargo, el funcionario no precisó en qué consisten los avances, cuántos ayuntamientos han entregado la información respectiva y tampoco dijo qué tipo de datos han remitido a la CEPC las autoridades municipales.
Por su parte, la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros recordó que la inversión para actualizar el Atlas de Riesgo de Tlaxcala asciende a 23 millones de pesos y permitirá evitar tragedias derivadas por fenómenos naturales.
Hace unos meses, la morenista dijo que nunca en la historia del estado había existido un documento de ese tipo, pero días después, de manera contradictoria, habló de actualizar uno existente desde 2016.
En ese mismo tenor, el titular de Protección Civil sostuvo que, desde el inicio de la presente administración, el 31 de agosto de 2021, no recibió nada de su antecesor y desde entonces prometió que se trabajaría al respecto, pero cuatro años después todavía no ha sido capaz de tener listo el Atlas de Riesgo.
Según Proteo, consultoría en gestión de riesgos, refirió que el Cenapred recomienda una actualización cada año de ese tipo de documentos, o antes si hay cambios urbanos significativos, nuevas amenazas identificadas, reformas normativas o cambios en límites municipales.
“La actualización de un Atlas de Riesgo es un proceso que implica la recopilación y análisis de una determinada área geográfica, proporciona una representación gráfica detallada de los peligros y vulnerabilidades existentes, así como de los activos expuestos, con el fin de facilitar la toma de decisiones en la gestión del riesgo y la planificación del desarrollo urbano y territorial”.
De acuerdo con el Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim), de los 60 municipios del estado, hasta la fecha solo diez tienen su respectivo Atlas de Riesgo, pero ninguno está actualizado.
En su estudio denominado “¿Cómo Vamos con el Atlas de Riesgo? 2025”, analizó el avance de esos documentos en todas las entidades del país, el cual arrojó que Tlaxcala ocupa el lugar 21 a nivel nacional, con un cumplimiento de 16.67 %, situándose así entre los estados con mayores deficiencias en la elaboración y actualización de estos documentos clave para la gestión de riesgos.
En ese estudio se indica que Tlaxcala y Zacatelco publicaron su Atlas de Riesgo en 2018; Atlangatepec y Huamantla, en 2016; Papalotla, Natívitas y San Pablo del Monte, en 2015; Xicohtzinco, en 2014; y Apizaco y Sanctórum, desde 2011, aunque ninguno ha sido actualizado. De los otros municipios no hay registro alguno en la materia.



Comentarios