CAMPESINOS DE HUAMANTLA ENFRENTAN PÉRDIDAS TOTALES POR CLIMA ATÍPICO
- Edgar Ramón Conde Carmona
- 11 sept
- 2 Min. de lectura
http://tun.in/sfFLp 📰 Últimas #noticias en #ObjetivoAM, transmisión en vivo por #Peligrosa1370AM y 1600-AM🎙️ Descúbrelo en www.peligrosa.mx o en TuneIn, My Tuner y I Heart Radio: http://tun.in/sfFLp 🌐 #Tlaxcala #Puebla #RadioOnline
📱 ¡Envíanos tus comentarios o denuncias por WhatsApp al número 247 132 5496 y 247 472 0303! 🗣️📲 #WhatsAppPeligrosa

Ejidatarios de San Luis Huamantla reportan pérdidas totales en sus cultivos de maíz, calabaza y frijol debido a irregularidades climáticas durante la temporada agrícola. La sequía inicial y las lluvias excesivas posteriores afectaron 2,700 hectáreas cultivadas en esta zona.
Un recorrido por parcelas del ejido muestra plantas de maíz con desarrollo insuficiente y coloración amarilla. Los tallos presentan debilidad estructural y no alcanzaron la formación de mazorcas, según constatación visual.
Plutarco Flores Luna, tesorero de la Comisaría Ejidal, confirmó que 900 ejidatarios activos resultaron afectados por estos daños. El 30% de los productores afectados son mujeres que siembran en promedio tres hectáreas cada una.
El ejido de San Luis Huamantla registraba históricamente 4,500 hectáreas cultivables, pero actualmente solo mantiene 2,700 en producción. La reducción se atribuye al cambio de uso de suelo y al abandono progresivo por baja rentabilidad agrícola.
Los campesinos ya presentaron reportes de siniestro ante las autoridades correspondientes. Solicitan un plan emergente a la Secretaría de Impulso Agrícola y la intervención del alcalde Juan Salvador Santos Cedillo para gestionar apoyos extraordinarios.
Este martes, técnicos de la Comisión Nacional del Agua y ajustadores de Aseguradora Banorte realizarán una verificación oficial de los daños. De comprobarse los perjuicios, cada productor recibiría entre 1,500 y 3,000 pesos como indemnización.
El programa federal de fertilizantes resultó insuficiente ante las condiciones climáticas atípicas que se registran desde hace cinco años en la región. Los ejidatarios enfrentan sequías, granizadas y lluvias fuera de temporal que afectan su productividad.



Comentarios